
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Este proyecto, activo desde 2022, simboliza un avance significativo hacia la economía circular y el impacto medioambiental positivo en Francia
Noticias Generales19/07/2024En una estrategia pionera por la sostenibilidad, la empresa VINCI Autoroutes, en colaboración con Toopi Organics, especialista en la recuperación de orina, está implementando urinarios especiales en las autopistas de Francia. Estos dispositivos no solo ahorran agua, sino que transforman la orina humana en fertilizante natural para la agricultura.
En 2023, Toopi Organics lanzó su primer producto basado en la fermentación de orina humana, un bioestimulante biológico de baja huella de carbono para la sustitución parcial de los fertilizantes fosfatados (hasta un 50%).
Los urinarios instalados en áreas de descanso de la autopista A10 son secos, ahorrando hasta 3 litros de agua por uso.
La recolección de orina no solo disminuye la contaminación del agua por nitrógeno y fósforo, sino que también promueve prácticas sostenibles en la agricultura. El objetivo es expandir este sistema a lo largo de la autopista A10, elevando así la eficiencia ecológica de las instalaciones sanitarias.
Los viajeros en la autopista A10 hacia España pueden encontrar estos urinarios en varias áreas de descanso, como las de Meuniers, Châtellerault, Chagnats, Quatre vents y Cent septiers. Actualmente, estos urinarios están disponibles solo para hombres, pero Toopi Organics ya está trabajando en soluciones para mujeres.
Creemos que la orina es el eslabón perdido para completar el ciclo de nutrientes entre consumidores y agricultores. La orina no contiene suficientes nutrientes para nutrir a las plantas, pero es un excelente medio de cultivo para cultivar microorganismos de interés agronómico. Estos microorganismos pueden solubilizar el fósforo del suelo, capturar nitrógeno atmosférico o proteger los cultivos del estrés hídrico. Por tanto, la valorización de la orina es beneficiosa en varios aspectos: conservación del agua, consumo de fertilizantes, calidad del suelo, huella de carbono y productividad agrícola.
Alexandra Carpentier, directora general de Toopi Organics.
Hace 4 años, dejar de orinar en el agua potable y considerar la orina como un recurso natural renovable eran ideas minoritarias que hacían sonreír a la gente. Desde entonces, ha surgido un consenso científico sobre los beneficios de la recolección separada de orina. Estaba la guerra en Ucrania, que provocó una escasez de fertilizantes sin precedentes en 2022, con aumentos de precios de hasta el 300%. Sequía, por supuesto, con restricciones de agua a partir de marzo de este año en Francia. Con nuestra tecnología para la higienización y fermentación de la orina humana, finalmente proporcionamos un modelo económico viable para la valorización agrícola de la orina.
Michael Roes, cofundador y presidente de Toopi Organics.
El proceso de revalorización de la orina permite reciclar nutrientes como el nitrógeno, el fósforo y el potasio, esenciales para las plantas, en lugar de considerarlos residuos.
Esta práctica no solo reduce la contaminación del agua, sino que también promueve el ahorro de agua, ya que las toilettes convencionales usan agua potable para evacuar la orina. Describen en EcoInventos, que el proyecto señala un camino hacia un futuro más verde, con prácticas innovadoras y responsables en la gestión de residuos y el cuidado del medio ambiente.
La innovación de Toopi Organics radica en su proceso de transformación. Después de una etapa de estabilización e higienización, la orina se inocula con bacterias de interés agrícola y se fermenta durante 48 horas a 72 horas, con el fin de obtener un bioestimulante microbiano muy concentrado.
El objetivo es ofrecer a los agricultores bioestimulantes con bajo impacto en carbono y competitivos desde el punto de vista económico y agronómico. El análisis del ciclo de vida del primer producto de Toopi Organics muestra que permite reducir la huella de carbono por hectárea en al menos un 40%, con una reducción de los costes de fertilización del 37% y un nivel de rendimiento agrícola constante.
La empresa ha lanzado su primer producto, Lactopi Start, en Francia y Bélgica. Un bioestimulante a base de orina, destinado a promover el crecimiento de las plantas y optimizar la asimilación del fósforo, está autorizado para la agricultura ecológica en 5 Estados miembros de la Unión Europea.
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas