
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
No todos los protectores solares son iguales. Utilizar un protector solar es una forma eficaz de proteger la #piel contra la dañina radiación UV B
Contaminaciones16/08/2024La explosión excesiva a los rayos UV es una de las principales causas de cáncer de piel y otras enfermedades; 12.000 de personas perdieron la vida por el cáncer de piel en 2020 en el Mundo.
El protector solar puede proteger contra la sobreexposición a los rayos UV. Pero, como menciona en UNEP en Instagram no todos los productos se fabrican igual y podrían no ser seguro para el Océano.
Los productos químicos presentes en los protectores solares como la oxibenzona. pueden causar que los colares sean vulnerables al blanqueamiento, afecta la fertilidad de los peces y dañar el sistema inmunológico de los crustáceos.
Otras investigaciones indican que la oxibenzona y demás productos químicos puede acumularse y actuar como tóxicos en el organismo de los mamíferos marinos.
Además de utilizarse plásticos para evitar su fotodegradación, la oxibenzona y otras sustancias pueden evadir los filtros de los centros de tratamiento de aguas residuales y luego terminan vertidas en ríos y océanos.
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?