
Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
No todos los protectores solares son iguales. Utilizar un protector solar es una forma eficaz de proteger la #piel contra la dañina radiación UV B
Contaminaciones16/08/2024La explosión excesiva a los rayos UV es una de las principales causas de cáncer de piel y otras enfermedades; 12.000 de personas perdieron la vida por el cáncer de piel en 2020 en el Mundo.
El protector solar puede proteger contra la sobreexposición a los rayos UV. Pero, como menciona en UNEP en Instagram no todos los productos se fabrican igual y podrían no ser seguro para el Océano.
Los productos químicos presentes en los protectores solares como la oxibenzona. pueden causar que los colares sean vulnerables al blanqueamiento, afecta la fertilidad de los peces y dañar el sistema inmunológico de los crustáceos.
Otras investigaciones indican que la oxibenzona y demás productos químicos puede acumularse y actuar como tóxicos en el organismo de los mamíferos marinos.
Además de utilizarse plásticos para evitar su fotodegradación, la oxibenzona y otras sustancias pueden evadir los filtros de los centros de tratamiento de aguas residuales y luego terminan vertidas en ríos y océanos.
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas