
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El Tribunal Federal condenó a los directivos del Ingenio La Corona por contaminación en Concepción y ordenó el pago de $75 millones para reparar los daños causados
Noticias Generales30/08/2024En un fallo que sienta un precedente en la lucha contra la contaminación ambiental en Tucumán, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal homologó penas de tres años de prisión de ejecución condicional para Alicia Inés Petit, presidenta del directorio, y Enrique Fausto González, director del Ingenio La Corona, por delitos relacionados con la contaminación en la localidad de Concepción, Tucumán. Describen desde La Gaceta que la resolución se alcanzó en el marco de un juicio abreviado, en el cual los acusados reconocieron su responsabilidad.
El acuerdo, llevado a cabo entre la fiscalía y la defensa, fue presentado en la audiencia del 19 de agosto pasado ante el juez Enrique Lilljedahl, quien actuó en forma unipersonal en este proceso. Además de las penas impuestas a los directivos, el acuerdo estableció que la empresa Distribuidora Tucumana de Azúcares S.A., actual explotadora del ingenio, pague una suma de 75 millones de pesos en concepto de reparación por los daños ocasionados, representando a los condenados en esta obligación económica.
Los hechos que motivaron el juicio ocurrieron entre 2006 y 2017, y consistieron en la contaminación de cursos de agua que desembocan en el Río Salí, así como en terrenos aledaños, debido al vertido de vinazas y otros desechos industriales a través de canales pluviales. Estos actos resultaron en graves daños a la salud de la población local, incluyendo enfermedades bronquiales, oftalmológicas y pulmonares.
Durante la etapa de instrucción, las pericias realizadas permitieron confirmar la presencia de químicos en niveles superiores a los permitidos por la reglamentación vigente en los cursos de agua cercanos al ingenio, lo cual fue determinante para alcanzar el acuerdo de juicio abreviado.
Una activista ambiental de Santiago del Estero, quien había impulsado uno de los procesos, expresó su conformidad con la resolución alcanzada, destacando la importancia del reconocimiento de responsabilidad por parte de los acusados y la reparación económica para la comunidad afectada. Su opinión fue solicitada por la fiscalía en virtud de la ley 27.372, que establece derechos y garantías para las personas víctimas de delitos.
Con el fin de evitar la repetición de estos hechos, la empresa Distribuidora Tucumana de Azúcares S.A. presentó planes de reconversión industrial hacia procesos de producción más limpios. Los 75 millones de pesos destinados a la reparación serán invertidos en beneficio de la comunidad cercana al ingenio, según se determine en la etapa de ejecución de la sentencia.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos