
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El Tribunal Federal condenó a los directivos del Ingenio La Corona por contaminación en Concepción y ordenó el pago de $75 millones para reparar los daños causados
Noticias Generales30/08/2024En un fallo que sienta un precedente en la lucha contra la contaminación ambiental en Tucumán, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal homologó penas de tres años de prisión de ejecución condicional para Alicia Inés Petit, presidenta del directorio, y Enrique Fausto González, director del Ingenio La Corona, por delitos relacionados con la contaminación en la localidad de Concepción, Tucumán. Describen desde La Gaceta que la resolución se alcanzó en el marco de un juicio abreviado, en el cual los acusados reconocieron su responsabilidad.
El acuerdo, llevado a cabo entre la fiscalía y la defensa, fue presentado en la audiencia del 19 de agosto pasado ante el juez Enrique Lilljedahl, quien actuó en forma unipersonal en este proceso. Además de las penas impuestas a los directivos, el acuerdo estableció que la empresa Distribuidora Tucumana de Azúcares S.A., actual explotadora del ingenio, pague una suma de 75 millones de pesos en concepto de reparación por los daños ocasionados, representando a los condenados en esta obligación económica.
Los hechos que motivaron el juicio ocurrieron entre 2006 y 2017, y consistieron en la contaminación de cursos de agua que desembocan en el Río Salí, así como en terrenos aledaños, debido al vertido de vinazas y otros desechos industriales a través de canales pluviales. Estos actos resultaron en graves daños a la salud de la población local, incluyendo enfermedades bronquiales, oftalmológicas y pulmonares.
Durante la etapa de instrucción, las pericias realizadas permitieron confirmar la presencia de químicos en niveles superiores a los permitidos por la reglamentación vigente en los cursos de agua cercanos al ingenio, lo cual fue determinante para alcanzar el acuerdo de juicio abreviado.
Una activista ambiental de Santiago del Estero, quien había impulsado uno de los procesos, expresó su conformidad con la resolución alcanzada, destacando la importancia del reconocimiento de responsabilidad por parte de los acusados y la reparación económica para la comunidad afectada. Su opinión fue solicitada por la fiscalía en virtud de la ley 27.372, que establece derechos y garantías para las personas víctimas de delitos.
Con el fin de evitar la repetición de estos hechos, la empresa Distribuidora Tucumana de Azúcares S.A. presentó planes de reconversión industrial hacia procesos de producción más limpios. Los 75 millones de pesos destinados a la reparación serán invertidos en beneficio de la comunidad cercana al ingenio, según se determine en la etapa de ejecución de la sentencia.
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento