El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
El caso contra Bella Nilsson, la "reina de la basura" acusada del mayor crimen ambiental en la historia de Suecia
Una empresaria que se llamaba a sí misma la "reina de la basura" fue llevada a juicio en Suecia acusada de arrojar ilegalmente montañas de residuos, en el mayor caso de delito medioambiental de la historia del país
Residuos10/09/2024Marcos BachBella Nilsson es una de 11 personas acusadas de "delito medioambiental agravado".
Nilsson -que ahora se hace llamar Fariba Vancor, tras haber cambiado su nombre en varias oportunidades- era la directora ejecutiva de la empresa de gestión de residuos NMT Think Pink, acusada de arrojar o enterrar 200.000 toneladas de residuos en 21 lugares entre 2015 y 2020.
Los abogados de Nilsson y de otro exdirector ejecutivo (Leif-Ivan Karlsson, un excéntrico emprendedor que protagonizó un reality de TV sobre su extravagante estilo de vida) señalan que ambos niegan cualquier irregularidad.
Sustancias tóxicas
De acuerdo a los fiscales, la forma en que la empresa gestionó mal los desechos provocó que se liberaran niveles nocivos de sustancias químicas cancerígenas, plomo, arsénico y mercurio en el aire, el suelo y el agua.
En un incidente, un montón de desechos de Think Pink abandonados en las inmediaciones de una reserva natural ardieron durante dos meses después de que entraran en combustión espontáneamente.
Nilsson –que en el pasado ganó premios por su trabajo como directora ejecutiva- les dijo anteriormente a los medios suecos que su empresa actuó de acuerdo con la ley.
GETTY IMAGES. Nilsson se negó a responder a las preguntas de los periodistas.
Los fiscales dijeron que NMT Think Pink, que se declaró en quiebra en 2020 cuando Nilsson fue arrestada, "no tenía intención ni capacidad para manejar [los desechos] de acuerdo con la legislación ambiental".
La manera en que se descartó la basura en los sitios puso en peligro la "salud de los humanos, los animales y las plantas", agregaron.
Bolsas rosas
Explican en BBC Mundo, Think Pink fue contratada por empresas constructoras, municipios y particulares para deshacerse de todo tipo de materiales de construcción, aparatos electrónicos, metales, plásticos, madera, neumáticos y juguetes.
Entre 2018 y 2020, durante el apogeo de la empresa, las bolsas de construcción rosas características de Think Pink, que ofrecían reciclaje y eliminación de residuos a bajo precio, eran algo común en la capital de Suecia.
Sin embargo, según la fiscalía, la empresa abandonaba montañas de basura sin separarla según su contenido.
GETTY IMAGES. Este incendio en 2021 ardió durante meses en un vertedero en Botkyrka, al sur de Estocolmo.
Los 11 acusados niegan haber cometido irregularidades. Entre ellos se encuentra el exmarido de Bella Nilsson, Thomas Nilsson, cuyo abogado dijo que, como director ejecutivo antes de 2015, no estaba a cargo cuando tuvieron lugar los delitos.
Documentos falsos
La investigación preliminar del escándalo cuenta con 45.000 páginas. El fiscal Anders Gustafsson sostiene que, además de arrojar residuos, los acusados utilizaron documentos falsificados para engañar a las autoridades y ganar dinero que luego utilizaron para fines privados.
Varios municipios han pedido una indemnización de US$25,4 millones por la limpieza de las montañas de residuos y la descontaminación de los lugares afectados. El ayuntamiento de Botkyrka, al sur de Estocolmo, exigió cerca de US$12 millones por daños y perjuicios, después de haber gastado mucho más que eso simplemente en retirar los residuos.
Un incendio en Kagghamra obligó a los padres a mantener a sus hijos en el interior de sus casas a kilómetros a la redonda debido a los humos tóxicos.
"Son las próximas generaciones las que pagarán por este crimen", le dijo a la agencia AFP la fiscal Linda Schon tras el primer día de audiencias en el tribunal. "Es posible que haya habido varios sitios que no hemos podido investigar", pero "creemos que 21 sitios son suficientes para demostrar que los crímenes fueron sistemáticos", apuntó.
“El daño que veremos dentro de generaciones, sólo podemos adivinarlo”, enfatizó.
“Desde el punto de vista de las acciones, hay que trabajar en el fortalecimiento de los sistemas de gestión de residuos y anticipar el rediseño de los productos, algo que ya están haciendo varias empresas locales”, comenta María de la Paz Irarrázaval, Country Manager de Manuia en Chile
Rescate histórico: extraen del dique Los Molinos una avioneta que cayó hace 17 años
La recuperación de la avioneta marcó un hito en la región, que invita a reflexionar sobre la limpieza y saneamiento de la cuenca hídrica
Valparaíso Sin Basura: Más de 750 voluntarios se unieron para limpiar las calles de la ciudad puerto
Por segundo año consecutivo, la Fundación Pacto Social junto a la empresa B de cultura medioambiental, Kyklos, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, organizaron una jornada masiva de limpieza de calles en Valparaíso, la que se realizó específicamente en los sectores de Avenida Brasil, Avenida Argentina y plaza Victoria
Los países no logran cerrar el tratado contra la contaminación por plástico y seguirán negociando en 2025
El rechazo de las naciones petroleras a limitar la producción de estos polímeros para detener la polución bloquea el acuerdo en la reunión celebrada en Corea del Sur
Reconocen el fracaso del reciclado de botellas de plástico obliga a implantar un viejo sistema
El Ministerio para la Transición Ecológica certifica de forma oficial que solo se recoge el 41,3% de estos envases y concluye que debe acometerse un cambio radical en el modelo de recogida de residuos de bebidas
La ciencia confirmó qué se espera para el verano 2025 en Argentina
Con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que incluye a diciembre, ya se sabe lo que se espera para el comienzo de la temporada de verano 2025 en Argentina
Chile supera por primera vez el 40% de energía eólica y solar en diciembre
En total, las energías renovables proporcionaron el 70% de la electricidad del país en 2024
Japón superó el récord produciendo hidrógeno durante 3000 horas sin interrupción
Este combustible del futuro, con una densidad energética tres veces superior a la de los combustibles fósiles y cero emisiones contaminantes, se perfila como la solución ideal para combatir el cambio climático y reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue avanzando y ya ha destruido más de 3 mil hectáreas en la Patagonia
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas