
Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha que destaca la importancia de los ecosistemas saludables
El INTA y las Naciones Unidas invitan a reflexionar acerca de la gran amenaza que implica perder la biodiversidad.
Noticias Generales19/08/2020
Este viernes 22 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Biodiversidad, una fecha que invita a reflexionar sobre el importante papel de la diversidad biológica y el efecto nocivo que ejerce la humanidad.
Se entiende por biodiversidad a la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie, por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros y su entorno.
Desde el INTA AMBA, los técnicos hacen eje en la importancia de la biodiversidad en las producciones, y resaltan las ventajas que ofrece la incorporación de prácticas de manejo que la consideren como variable central en la producción de hortalizas.
“Es parte de la base que cada especie tiene una función en el agroecosistema. A esto se le suman asociaciones y rotaciones en cultivos bajo cubierta y a campo, así como el diseño de corredores biológicos, cortinas, entre otros”, explicaron los especialistas.
Por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca que uno de los objetivos de este día es impulsar el conocimiento y concienciar sobre la estrecha dependencia que los sistemas de producción de alimentos, la nutrición y la salud tienen con la biodiversidad y los ecosistemas saludables.
“Los recursos biológicos son los pilares que sustentan las civilizaciones. Los peces proporcionan el 20% de las proteínas animales a unos 3.000 millones de personas. Más del 80% de la dieta humana está compuesta por las plantas. Aproximadamente, el 80% de las personas que viven en las zonas rurales de los países en desarrollo, dependen de medicamentos tradicionales basados en plantas para la atención básica de la salud“, resalta el organismo.
Fuente: Infocampo (.com.ar)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
