
Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Es común al hablar, explicar o debatir sobre el cambio climático mencionar al calentamiento global o al efecto invernadero. Esto tres conceptos son cotidianos en el mundo del ambientalismo pero que a veces no poder diferenciarlos nos complica poder explicarlos mejor.
El cambio climático es quizás el "mas famoso" ya que se escucha en varios medios y en redes sociales; que su impacto es múltiple, sobre otras áreas como la economía, la biodiversidad, la arquitectura, etc.
El cambio climático es la variación a largo plazo en los patrones del clima en la Tierra, las cuales son potenciadas por la actividad humana (como la quema de combustibles fósiles, la deforestación) al liberar y aumentar la concentración de gases de efecto invernadero a la atmosfera.
Esta definición no la mas precisa pero cumple su función de describir al cambio climático; ahora para agregar un poco mas de solidez, mencionar como algunas instituciones reconocidas lo definen:
Por ejemplo, Naciones Unidas (ONU) comparten casi al 100% la anterior definición pero mencionan, en la propia: temperatura, edad preindustrial y causa naturales. Dentro del catalogo de instituciones que reconocen al actual cambio climático, como causa de las actividades humanas, resaltar a la NASA, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Tesla.
El calentamiento global es el aumento gradual de la temperatura promedio de la atmósfera terrestre y los océanos, atribuido principalmente a la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) como el dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH₄) y el óxido nitroso (N₂O) en la atmósfera. Estos gases retienen el calor proveniente del Sol, creando un efecto invernadero que impide que ese calor escape al espacio, lo que genera un aumento en las temperaturas globales.
Si comparamos ambas definiciones, podemos diferenciar que el cambio climático habla de la modificación de varios patrones climático, mientras que el calentamiento global solo se trata de la temperatura. En resumen, el calentamiento global es un componente del cambio climático.
La confusión se da ya que ambos términos son frecuentes en el mismo ámbito, pero no son sinónimos. La falta de educación clara sobre estos temas puede resultar en equivocaciones, e incluso en los medio de comunicación se puede llegar a dar. Muchas personas no están familiarizadas con los matices entre los dos términos.
Por otro lado, el efecto invernadero es un proceso natural que ocurre cuando ciertos gases en la atmósfera terrestre retienen parte de la energía solar que llega a la Tierra, lo que mantiene al planeta lo suficientemente cálido para sustentar la vida. Este efecto se llama así porque funciona de manera similar a un invernadero: la atmósfera actúa como las paredes de vidrio que permiten que la luz solar entre, pero impiden que todo el calor escape.
Sin embargo, debido a las actividades humanas, especialmente desde la Revolución Industrial, la concentración de estos gases ha aumentado, intensificando el efecto invernadero natural y provocando un aumento anormal de las temperaturas. Los gases de efecto invernadero de causa humana fueron determinados en el protocolo de Kyoto en 1997: Dióxido de carbono (CO₂), Metano (CH₄), Óxidos de nitrógeno (N₂O), Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF₆).
Ahora, si contrastamos ambas definiciones podemos entender que ambos son naturales pero que aumentan su impacto por las actividades humanas, en común la liberación de gases nocivo. Lo que bifurca a ambos conceptos son los efectos que generan: el cambio climático se refiere a varios fenómenos climáticos mientras que el efecto invernadero solo habla de la concentración de gases en la atmosfera que causa o potencia al calentamiento global.
En resumen, los tres fenómenos son consecuentes entre ellos mismo y son causado o aumentados por la presencia humana; esto nos ayuda a comprender que todos son naturales. Para darles un orden de "efecto domino", las actividades humanas aumentan la cantidad de GEI en la atmosfera, que intensifica al efecto invernadero; esto causa un aumento de las temperaturas en la superficie terrestre y en los océanos; este aumento significativo manifiesta un cambio en los ambientes, como el deshielo en los polos y glaciares o aumento de la desertificación que retroalimentan a los otros dos fenómenos generando un "circulo vicioso" que se repetirá hasta que se logren un cambio en las emisiones hacia la atmosfera.
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
El cambio climático está convirtiendo a los bateadores de las grandes ligas en bateadores aún más potentes, lo que hace que unos 50 jonrones más al año vuelen por encima de las vallas
Durante el verano de 2025, Europa ha sufrido intensas olas de calor, rompiendo récords históricos. España alcanzó temperaturas alarmantes de hasta 46°C en junio, elevando el promedio mensual a aproximadamente 3°C por encima de lo habitual (1991-2020)
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?