
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Se desplegó un operativo para limpiar el territorio y evitar que las misteriosas bolas lleguen a la orilla
Residuos21/10/2024Dos populares playas de Sídney permanecen cerradas por orden del Gobierno tras el descubrimiento de cientos de bolas negras del tamaño de una pelota de golf y con un tacto viscoso parecido al alquitrán que podrían afectar el medio ambiente.
El alcalde del distrito de Randwick -en el este de Sídney-, Dylan Parker, indicó que las playas de Gordons Bay y Coogee estarán clausuradas hasta nuevo aviso debido a que la contaminación del lugar podría representar un peligro para la población.
El ayuntamiento trabaja en estrecha colaboración con la Autoridad de Protección Ambiental de Nueva Gales del Sur (jurisdicción cuya capital es Sídney) para desarrollar una metodología de limpieza y un proceso de eliminación seguro de los residuos.
Los "misteriosos residuos negros con forma de bola", como los describen en 26 Planeta, fueron descubiertos la tarde del martes en Coogee, mientras que hoy se encontraron en la otra playa.
Playas cerradas en Sidney. Fuente: EFE
Por su parte, un barco de la Autoridad Portuaria trata de recoger las bolas negras antes de que lleguen a la arena, mientras que desde el terreno los equipos de limpieza retiran los residuos con palas y guantes.
El Ayuntamiento, por su parte, trata de determinar el origen y la composición del material arrastrado por la marea y sospecha de un posible derrame de petróleo.
"En esta etapa se desconoce de qué material se trata, sin embargo, pueden ser bolas de alquitrán que se forman cuando el petróleo entra en contacto con residuos y agua, normalmente como resultado de derrames o filtraciones de petróleo", indica el alcalde de Randwick, donde también se encuentra la popular playa de Bondi, de momento no afectada.
Las playas permanecerán cerradas hasta nuevo aviso. Fuente: EFE
Preocupación por los animales marinos que podrían comer las bolas negras en el mar
La organización ecologista Sociedad para la Conservación Marítima de Australia alertó de que los animales marinos, tales como tortugas o ballenas jorobadas, se pueden ver afectadas por estos residuos si los ingieren.
Las bolas de alquitrán pueden persistir durante largos períodos en el entorno marino, e incluso pequeñas cantidades pueden alterar cadenas alimentarias enteras, lo que afecta a todo, desde el plancton hasta los depredadores más grandes.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?