
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
Se desplegó un operativo para limpiar el territorio y evitar que las misteriosas bolas lleguen a la orilla
Residuos21/10/2024Dos populares playas de Sídney permanecen cerradas por orden del Gobierno tras el descubrimiento de cientos de bolas negras del tamaño de una pelota de golf y con un tacto viscoso parecido al alquitrán que podrían afectar el medio ambiente.
El alcalde del distrito de Randwick -en el este de Sídney-, Dylan Parker, indicó que las playas de Gordons Bay y Coogee estarán clausuradas hasta nuevo aviso debido a que la contaminación del lugar podría representar un peligro para la población.
El ayuntamiento trabaja en estrecha colaboración con la Autoridad de Protección Ambiental de Nueva Gales del Sur (jurisdicción cuya capital es Sídney) para desarrollar una metodología de limpieza y un proceso de eliminación seguro de los residuos.
Los "misteriosos residuos negros con forma de bola", como los describen en 26 Planeta, fueron descubiertos la tarde del martes en Coogee, mientras que hoy se encontraron en la otra playa.
Playas cerradas en Sidney. Fuente: EFE
Por su parte, un barco de la Autoridad Portuaria trata de recoger las bolas negras antes de que lleguen a la arena, mientras que desde el terreno los equipos de limpieza retiran los residuos con palas y guantes.
El Ayuntamiento, por su parte, trata de determinar el origen y la composición del material arrastrado por la marea y sospecha de un posible derrame de petróleo.
"En esta etapa se desconoce de qué material se trata, sin embargo, pueden ser bolas de alquitrán que se forman cuando el petróleo entra en contacto con residuos y agua, normalmente como resultado de derrames o filtraciones de petróleo", indica el alcalde de Randwick, donde también se encuentra la popular playa de Bondi, de momento no afectada.
Las playas permanecerán cerradas hasta nuevo aviso. Fuente: EFE
Preocupación por los animales marinos que podrían comer las bolas negras en el mar
La organización ecologista Sociedad para la Conservación Marítima de Australia alertó de que los animales marinos, tales como tortugas o ballenas jorobadas, se pueden ver afectadas por estos residuos si los ingieren.
Las bolas de alquitrán pueden persistir durante largos períodos en el entorno marino, e incluso pequeñas cantidades pueden alterar cadenas alimentarias enteras, lo que afecta a todo, desde el plancton hasta los depredadores más grandes.
Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles
Los resultados de un estudio realizado en EE.UU. sugieren precaución a la hora de sustituir los plásticos, ya que las alternativas pueden conllevar mayores costes ambientales a lo largo de su ciclo de vida
Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo
Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono
Argentina se encuentra en el quinto lugar como productor mundial. Arriba están Australia, Chile, China y Zimbabue
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas