
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Ganador de un premio como uno de los 30 educadores ambientales mas influyentes del Mundo
Noticias Generales23/10/2024Martin Griffin es un educador, licenciado en Gestión Ambiental, de 29 años que integra el programa Escuelas Verdes del ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y fue reconocido a nivel mundial por acercar a los chicos de las escuelas porteñas en la temática en cambio climático.
Martin impulsa la Escuela de Lideres Climáticos, un proyecto desafiando a los jóvenes de las escuelas secundarias porteñas. Capacitando a los estudiantes en la temática y liderazgo; con la idea de que ellos se conviertan en agentes de cambio de sus escuelas y sus comunidades.
Junto a su equipo de trabajo, Martin se presenta todas las semanas en un colegio de la ciudad. "Es nuestra puerta de entrada a los chicos para convocarlos a que sean parte del proyecto".
Por su labor, fue reconocido por la Asociación Norteamericana de Educación Ambiental (NAAEE) por el premio 30 under 30, otorgado a los 30 educadores ambientales menores de 30 años mas destacados de todo el Mundo.
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil