Un panel solar flotante provee energía para la agricultura en Perú

En Perú, hay dos millones de personas que carecen de electricidad. Entre ellas se cuentan las que viven en las proximidades de la laguna de Chullpia, Puno, a casi 4000 metros de altura. En esa zona se sienten claramente los efectos del cambio climático, además de que la agricultura ha agotado los suelos. En búsqueda de una solución, la comunidad de Chullpia construyó un panel solar flotante.

Energía renovable20/09/2019 Fuente: ONU Noticias
image1170x530cropped (6)

La laguna de Chullpia está situada a 4.000 metros de altura en Puno, Perú.  Ahí, el oxígeno es escaso y las temperaturas descienden por la noche.

Alrededor de dos millones de personas en Perú, incluidas aquellas que viven alrededor de la laguna de Chullpia, viven sin electricidad y los efectos del cambio climático ya se están sintiendo en la región, con más tormentas, heladas y sequías impredecibles. 

Por si fuera poco, la agricultura insostenible ha agotado los suelos y reducido el volumen que los agricultores pueden producir.

Tras varios meses de trabajo, la comunidad de Chullpia ha logrado construir un gran panel solar flotante que le da energía a un motor que llena once reservorios de agua construidos alrededor de la laguna. El agua se utiliza para regar los pastos cercanos.

Aunque ahora está funcionando con éxito, el equipo enfrentó muchas dificultades al principio. Nuestros colegas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo nos relatan los detalles de este proyecto.

Te puede interesar
0bc92f72-2156-4d8b-a845-6393027e5e04_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Financiamiento para una Transición Ecológica justa en Argentina

Marcos Bach
Energía renovable27/01/2025

La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras

Lo más visto