
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Desde Argentina, hasta Kenia, las Islas Fiji y Suecia, activistas se reúnen en la Cumbre de los Jóvenes sobre la Acción Climática en la sede de la ONU en Nueva York. “Mi generación les ha fallado” les dijo el Secretario General António Guterres.
Cambio Climático23/09/2019 Fuente: Noticias ONU“La ciencia es clara, los líderes mundiales tienen la obligación de hacer un cambio radical. El cambio sucede cuando millones lo exigen” aseguró Bruno Rodríguez, activista de Argentina, al comienzo de la Cumbre de la Juventud sobre el Cambio Climático.
Rodriguez, quien fue el ganador de uno de los boletos verdes de las Naciones Unidas para viajar al evento, agregó que el cambio se logra a través de la unión y aseguró que los jóvenes activistas como el están creando una nueva “conciencia colectiva”.
“Señor Secretario General, debemos dejar de pedir a los líderes que escuchen la ciencia, y pedirles que actúen por la ciencia”, le dijo a António Guterres, quien fue invitado al panel en el que participaron Rodriguez junto con los activistas Greta Thunberg, Wanjuhi Njoroge, y Komal Karishma Kumar.
Thunberg por su parte decidió hacer una pequeña declaración asegurando que el lunes hablará en la Cumbre sobre la Acción Climática, y prefiere darles más tiempo a sus compañeros activistas.
“Millones de personas alrededor del mundo marcharon pidiendo una verdadera acción contra el cambio climático, especialmente jóvenes. Les demostramos que estamos unidos y que somos imparables”, aseguró la joven activista sueca de Fridays for Future.
"Debemos dejar de pedir a los líderes que escuchen la ciencia, y pedirles que actúen por la ciencia."
Por su parte Wanjuhi Njoroge de Kenia, aseguró que su Gobierno ha lanzado iniciativas para recuperar los bosques y que las iniciativas de jóvenes como ella en su país van a causar una revolución.
“Lo que pedimos como jóvenes es que podamos influenciar las decisiones de los Estados miembros. Los países deben respetar nuestra libertad de expresión, incluida aquella en línea. Este es el momento para trabajar todos juntos y ser el colibrí que apaga un incendio forestal”, aseguró la activista.
https://twitter.com/i/status/1175430058502238208
Komal Karishma Kuma de Fiji, fue la última en participar y dijo que los líderes mundiales deben respetar la diversidad y el derecho a un planeta habitable.
“¿Será mucho pedir que actúen? ¿Será que estamos haciéndonos falsas esperanzas? Exigimos acción. Dejen de obstaculizar nuestro trabajo por ganancias a corto plazo y e involúcrenos para diseñar planes de adaptación”, dijo.
Guterres: "Mi generación le ha fallado a los jóvenes"
Después de escuchar a los activistas, António Guterres aseguró que los en realidad los líderes mundiales hablan demasiado y esuchan muy poco.
“Y escuchando es que aprendemos. Es en dar la posibilidad a todos aquellos que representan el mundo de hoy de hablar y hacer que sus voces sean parte de los procesos de toma de decisiones que podemos avanzar”, dijo.
Agregó que se encuentra entusiasmado con el liderazgo y el dinamismo del movimiento juvenil para la acción climática mundial y explicó lo difícil que a veces es combinar los deseos de todos los miembros de la ONU.
“No te puedes imaginar lo difícil que es hacer que las cosas se muevan cuando tienes 193 países y tenemos que hacer que todos los países estén de acuerdo con los movimientos que son absolutamente obvios que deben hacerse, pero siempre hay alguien con algunas dudas o preguntas o lo que sea”, aseguró el titular de la ONU.
Guterres dijo que es por ello por lo que se necesita un impulso para acelerar los procesos de toma de decisiones institucionales.
“Entonces también tienes esta reflexión fundamental sobre la injusticia. No vivimos en una globalización justa. Lo dramático es que no es el continente africano, o las pequeñas islas en el Pacífico o el Caribe, que contribuyen más al cambio climático, sino que son las principales víctimas. Y, de hecho, hay una cuestión de justicia y de equidad en la forma en que se organiza la economía global, en la forma en que se distribuye el poder. Esto también está relacionado con el cambio climático”, expresó.
https://twitter.com/i/status/1175048111707840517
El titular de la ONU recalcó que es necesario vincular el cambio climático con un nuevo modelo de desarrollo, un modelo con más justicia entre las personas y una relación justa entre las personas y el planeta.
“Entonces, no tenemos tiempo que perder. No tiene sentido seguir subsidiando los combustibles fósiles. Algunas personas presentan los subsidios de los combustibles fósiles como un beneficio para la población. ¡No! Se hacen con el dinero de los contribuyentes, con nuestro dinero. No tiene sentido que haya dinero para impulsar los huracanes, blanquear los corales o destruir comunidades. Asegurémonos de que los contribuyentes recuperen su dinero y que no haya más subsidios a los combustibles fósiles”, aseguró Guterres.
El Secretario General animó a los jóvenes a continuar con su iniciativa y movilización para que “su generación rinda cuentas”.
“Mi generación ha fallado en gran medida hasta ahora para preservar tanto la justicia en el mundo como para preservar el planeta. Tengo nietas y quiero que vivan en un planeta habitable. Mi generación tiene una una gran responsabilidad; y es su generación la que debe hacernos responsables para asegurarnos de no traicionar el futuro de la humanidad”, concluyó.
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro