
"Creamos electricidad de la nada": la nueva fuente de energía renovable fruto del azar y que se basa en aire húmedo
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad
Energía renovable24/01/2025Científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) producen energía eléctrica a través de materiales orgánicos –astillas de madera, en este caso– que tienen una humedad menor al 60 por ciento. Para eso, desarrollan un reactor de biomasa que realiza transformaciones termoquímicas y, mediante diferentes etapas, crean el gas que alimenta a generadores de electricidad. Explican en Página/12, el desarrollo es llevado a cabo en el marco de un consorcio público-privado integrado por la UNRC y Canale, empresa cordobesa que produce pallets para autopartes y exportación.
El reactor tiene cuatro etapas: en la primera se produce el secado del material, en la segunda se elaboran cadenas carbonadas que se transforman en alquitrán, en la tercera se realiza una oxidación de alta temperatura para generar un gas combustible denominado ‘gas de síntesis’ y en la última parte el gas es acondicionado, enfriado y filtrado para generar la energía eléctrica.
La importancia de estos reactores radica en que se pueden usar desechos de otras industrias para generar energía eléctrica en forma de generación distribuida, es decir que se puede poner en distintas regiones y hacer pequeñas plantas.
Leonardo Molisani, doctor en Ingeniería Mecánica y director del trabajo.
Ni en Argentina ni en América Latina se realizan estos dispositivos para transformar materiales orgánicos en energía eléctrica. Se trata de una alternativa amigable con el ambiente donde se utilizan los desperdicios de las industrias y se les otorga valor agregado, generando un impacto positivo en el ecosistema.
De esta manera, las astillas de madera que genera la empresa Canale se emplean como combustible en el reactor que, a su vez, produce el gas de síntesis que alimenta a los generadores de energía. “Hay muchas industrias, tanto en la parte agropecuaria como en la industrial, que tienen enorme cantidad de biomasa disponible para ser usada en estos reactores y generar energía térmica y eléctrica”, resalta el ingeniero.
El objetivo es que los reactores se produzcan en serie para sustituir la importación de energía y promover la producción nacional y la diversificación de la matriz eléctrica. Aunque todavía quedan pasos por cumplir para mejorar su rendimiento y ofrecer la tecnología de fabricación al mercado, se trata de una iniciativa innovadora y acorde a las exigencias ambientales del siglo XXI.
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La transición hacia energías renovables es una prioridad global, y el Perú avanza en esa dirección con un crecimiento progresivo en la adopción de fuentes limpias
España vivió un suceso inédito: entre las 10.15 y las 18.20, sus parques solares y eólicos generaron más energía que la demandada en ese lapso
La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras
Un panel solar de un kilómetro de ancho flotando a 36.000 km. sobre la Tierra, donde la luz solar es 10 veces más intensa que en la superficie. Así es el proyecto con el que China pretende revolucionar la energía limpia
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha de conmemoración y lucha por la igualdad de género, sino también una oportunidad para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la protección del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. En todo el mundo, y especialmente en América Latina y el Caribe, las mujeres son agentes de cambio en la defensa de la naturaleza y en la mitigación de los impactos del cambio climático
Esta tragedia resalta la necesidad de que Argentina implemente políticas integrales de acción climática, incluyendo una estrategia nacional de alerta temprana y un presupuesto adecuado
Según especialistas en eventos extremos y calentamiento global, los modelos meterológicos no pueden anticipar con suficiente antelación una tormenta tan excepcional
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Las 100 ciudades más pobladas del mundo están cada vez más expuestas a inundaciones y sequías, según un nuevo estudio