
Japón pone como objetivo bajar las emisiones un 60% para 2035
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Contaminaciones21/02/2025

Además, el país pretende reducir las emisiones en un 73% para el año fiscal 2040, que comienza en abril. Esto es parte de su nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), un compromiso voluntario que debe ser enviado a la ONU.
Acuerdo de París y nuevas metas para Japón
Bajo el Acuerdo de París, cada país debe ofrecer reducciones más ambiciosas de las emisiones causantes del calentamiento global hasta 2035, detallando las acciones para alcanzarlo.
Cerca de 200 países, incluido Japón, se comprometieron a presentar sus planes nuevos para el 10 de febrero, pero solo 10 lo hicieron a tiempo, según una base de datos de la ONU.
El ministerio japonés afirmó que sus “ambiciosas metas están alineadas con el objetivo mundial de 1,5º C de reducción en el calentamiento y en un camino directo hacia el cero neto de emisiones para 2050″.
Plan estratégico de energía
Japón también aprobó su más reciente Plan Estratégico de Energía, que incluye la intención de convertir las renovables en su principal fuente de energía para 2040.
Con la cuarta mayor economía del mundo, Japón tiene la matriz energética más contaminante del Grupo de los Siete, según Noticias Ambientales.
Beneficios de bajar las emisiones de gases de efecto invernadero
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tiene múltiples beneficios, incluyendo:
- Mejora de la calidad del aire: La reducción de emisiones mejora la calidad del aire, lo que disminuye las enfermedades respiratorias y mejora la salud pública.
- Crecimiento económico: La transición a energías limpias puede impulsar el crecimiento económico y crear empleos verdes.
- Prevención de desastres naturales: Menos emisiones ayudan a mitigar fenómenos climáticos extremos como inundaciones y sequías.
- Protección de la biodiversidad: Reducir las emisiones ayuda a preservar los ecosistemas y la biodiversidad.
- Reducción de costos sanitarios: Menos enfermedades relacionadas con la contaminación del aire reducen los costos sanitarios y mejoran la calidad de vida.



Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad


Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”

Oiltanking reportó un nuevo derrame de petróleo en el Mar Argentino
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias




Los países europeos recortan sus ayudas: ¿Qué significa esto para los fondos climáticos?
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente

¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?

