
El Banco Mundial frena estudios sobre litio en Salta y Jujuy por incumplimiento de derechos indígenas
El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc
Politicas Ambientales28/02/2025

El Banco Mundial decidió suspender su participación en los estudios hidrogeológicos que los gobiernos de Salta y Jujuy buscaban realizar en la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, en el marco de un plan para la exploración y eventual explotación de litio. La decisión se tomó luego de que comunidades indígenas y organizaciones ambientales advirtieran que el proceso no cumplía con los estándares internacionales en materia de consulta y participación indígena.
La medida representa un revés para ambas provincias, que habían conformado la Comisión Interjurisdiccional para la Gestión Integral Ambiental de la Cuenca de Salinas Grandes con el objetivo de avanzar en estos estudios. Sin embargo, el proceso fue cuestionado porque no incluyó el consentimiento de las comunidades originarias que habitan la región.
El pasado 24 de febrero, el Banco Mundial comunicó a las comunidades de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc la suspensión de los estudios que las provincias de Salta y Jujuy buscaban realizar en el territorio de estas comunidades sin su consulta ni consentimiento previo.
Esta decisión se enmarca en la reciente creación, por parte de los gobiernos de las provincias de Salta y Jujuy, de la Comisión Interjurisdiccional para la Gestión Integral Ambiental de la Cuenca de Salinas Grandes, cuyo objetivo es realizar estudios hidrogeológicos y determinar la línea de base ambiental de dicha cuenca hídrica para la exploración y explotación del litio. Desde las provincias no consultaron ni invitaron a las comunidades que habitan en el territorio de la cuenca a participar. Además, intentaron usar la conformación de esta Comisión para dar por cumplido, en parte, un reclamo realizado por las comunidades de Salinas Grandes y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), que se encuentra en trámite desde 2019 en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Los gobiernos de las citadas provincias recurrieron al Banco Mundial para solicitar su intervención técnica. Explican desde Economis, tras recibir una carta de parte de las comunidades, a través de la cual manifestaban sus preocupaciones y alertaban sobre la situación de conflicto y los numerosos reclamos aún pendientes de respuesta, decidió suspender los estudios hasta que se respeten los estándares internacionales de derechos indígenas. En especial, el derecho a una consulta previa, libre e informada.
De esta manera, la entidad realiza un avance crucial frente a la sistemática vulneración de los derechos de las comunidades de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc por parte del Estado y de las empresas —entre las que se encuentran Dajin, Tecpetrol, Pluspetrol y Pan American Energy—, que buscan la aprobación de las operaciones en total contradicción con la normativa internacional sobre derechos humanos. De hecho, estas empresas se alían a los estados provinciales para lograr la aprobación de proyectos con el aval de una sola comunidad, dividiendo a comunidades que comparten un territorio y una cultura y contradiciendo el derecho internacional. Con esta estrategia de división, ignoran además la integralidad y visión biocéntrica de la cuenca hídrica, reconocida por la Corte Suprema en el caso.
El Banco Mundial ratifica lo que FARN y las comunidades indígenas vienen alertando: la producción de información necesaria para tomar decisiones sobre el uso de un territorio debe hacerse garantizando la participación y consulta. Por otra parte, la información debe formar parte de una discusión más amplia sobre las prioridades del desarrollo de las comunidades que allí habitan, y no estar únicamente dirigida a sostener y promover una actividad económica. Por el contrario, procesos dirigidos a conocer integralmente (ambiental y culturalmente) un territorio deberían estar centrados en discutir ampliamente opciones diversas, en cuyo marco la preservación de la vida, cultura e identidad de las comunidades sea la condición esencial, y la explotación de litio una opción más entre muchas otras.
Dada la importancia de la decisión del Banco Mundial, instan a que las empresas mineras y los estados provinciales con interés en explotar el litio del territorio de Salinas Grandes tomen una posición similar y apuesten por el cumplimiento de los derechos de las comunidades.


Los países europeos recortan sus ayudas: ¿Qué significa esto para los fondos climáticos?
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?


Segundo canje de deuda por naturaleza: Cuestionado detrás del proyecto en la Amazonia
Luego del caso de Galápagos, Ecuador consiguió 460 millones de dólares que serán destinados a la conservación de la Amazonía: de qué se trata y cómo funciona. Aunque las organizaciones financieras involucradas publicitaron el involucramiento de los pueblos indígenas en el proceso, sus líderes niegan que haya habido una participación plena




Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas

Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?
