
¿Cuánta agua nos queda disponible?
Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua
Agua y Glaciares19/03/2025
A medida que crece la población en el mundo, también lo hace la demanda de agua para satisfacer nuestras necesidades.
Más del 70% de la superficie terrestre es agua, lo que equivale a 1,326 millones de billones de litros de agua. Sin embargo, la humanidad enfrenta escasez del suministro. ⁠
El porcentaje de agua dulce, que es la que podemos utilizar como consumo, es cada vez más bajo, además que su distribución es muy desigual dependiendo la región del mundo. El 3% se divide entre: 69% en glaciares y casquetes glaciares, 30% en agua subterránea y 1% disponible como agua potable.
Es necesaria una regulación equitativa del agua, tanto para países desarrollados como para países en desarrollo; pero también se necesitan acciones urgentes y concretas sobre cómo podemos revertir los efectos del cambio climático que exacerban estos problemas. ⁠


Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Los efectos del cierre nuclear alemán: precios, emisiones y económica
Análisis de Foro Nuclear al documento de PwC sobre los efectos del apagón nuclear germano. Desde el cierre nuclear, Alemania ha vuelto a los combustibles fósiles con un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero


Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica