
Un mundo sin contaminación plástica es posible
Los desechos plásticos están dañando de forma grave a la fauna marina. Los países requieren promover políticas y esfuerzos para solucionar esta terrible amenaza
Residuos31/03/2022
La creciente producción de plástico amenaza seriamente la salud de los ecosistemas marinos. El 75% de los polímeros plásticos generados desde 1950 han sido vertidos en los océanos.
La industria petroquímica espera que la producción aumente en un 40% para el año 2030, lo que significa una mayor contaminación para ríos, mares y océanos. Si se implementan medidas para la reducción y gestión de los residuos, se puede contener en parte el problema.
Parte de la solución se encuentra en que los países que más generan residuos sólidos implementen medidas en toda la cadena de valor, desde la recogida hasta el reciclaje.
Los países de altos ingresos generan 10 veces más residuos que las economías de bajos ingresos. Los que tienen más responsabilidad deben hacer propuestas completas para tratar de acordar un tratado internacional jurídicamente vinculante para detener la contaminación plástica.
La contaminación plástica se creó en una sola generación pero, con la responsabilidad de todo el sistema, puede resolverse en una sola generación. WWF está convencido de que en un nuevo informe (pdf), conde traza su camino para proteger el planeta de uno de los problemas ambientales más urgentes.
Políticas gubernamentales para los desechos plásticos.
Comisión Europea.
Tiene en proyecto una norma para la prohibición de 10 artículos que representan el 70% de los residuos en los mares. Incluye pajitas de plástico y removedores para bebidas y platos.
Reino Unido.
La exprimera ministra, Theresa May, promovió una serie de medidas para la erradicación de todos los residuos plásticos evitables para el año 2042.
Las estrategias apuntan a la eliminación de los plásticos desechables. Bajo el plan del gobierno, se instará a los supermercados a que introduzcan pasillos «libres de plástico», mientras que se considerarán los impuestos y tasas sobre los artículos de un sólo uso.
Se planea la obligación de pagar cinco peniques por cada bolsa de plástico (5,6 céntimos de euro), a todo tipo de comercio. La política ya se aplica pero solo a tiendas que tienen más de 250 empleados.
La propuesta gubernamental también apoya la innovación en el sector de los plásticos y un compromiso para ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a la contaminación.
India.
En India por otro lado, el Primer Ministro, Narendra Modi, implementó una serie de medidas para eliminar el plástico de un sólo uso para el año 2022. Entre ellas se encuentra:
- Establecimiento de la responsabilidad extendida del productor, la cual exige a los fabricantes pagar por la recolección y el reciclaje de los desechos que derivan de sus productos.
- Investigación en materiales biodegradables y vegetales.
- Supervisión del cumplimiento de la ordenanza que prohíbe vasos de papel laminados, cubiertos desechables, bolsas de plástico y otros 11 artículos.
- Campañas en los medios de comunicación social.
- Programa de educación para el consumidor que explica el vínculo del plástico de un solo uso con la contaminación y problemas de salubridad.
127 países regulan el uso de bolsas de plástico. ¿Por qué no vemos menos contaminación?
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
