
Hoy es el Día Mundial contra el Ruido: por qué es tan importante
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
Definiciones de María Eugenia Di Paola, del PNUD, que explica los avances de la Agenda 2030 en el país y destaca la participación de los jóvenes
Un relevamiento planteó que “la gran mayoría de la población de todos los países” considera al calentamiento global como “una grave amenaza”. En el Día Mundial del Cambio Climático, percepciones y pronósticos en torno a esta problemática
Las claves al momento de contar un accionar empresarial, lo malo de la exageración y las consecuencias de una mala estrategia; el caso de LN Naturaleza y su monitoreo legislativo
La Sociedad Civil por la Acción Climática y sus organizaciones miembros, abajo firmantes, declaran a la opinión pública y a los poderes constituidos del Estado, lo siguiente
El manifiesto de 180 empresas estadounidenses comprometiéndose a respetar el medio ambiente responde a un creciente descontento
Un estudio a nivel nacional estableció dificultades para lograr avances
Casi una cuarta parte de la población mundial se encuentra en zonas donde la exposición al calor extremo está aumentando y las personas pobres de las ciudades son los que más riesgo corren, según un nuevo estudio
El tiempo es ahora: la crisis derivada del cambio climático es enorme, imposible de soslayar, y exige una respuesta inmediata y de una magnitud sin precedentes en nuestra historia
Convocatoria de innovación abierta del Pacto Chileno de los Plásticos dio con soluciones ya validadas en el mercado y que se vinculan directamente con sus desafíos
Se entregarán, en una primera instancia, 300 ejemplares desde el lunes al miércoles de la semana entrante en la plaza Independencia
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich