
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
El informe de la OMS señala que los efectos que el ruido provoca en la salud o en la audición generalmente se advierten a largo plazo, y es difícil asociarlos a este tipo de contaminación
Contaminaciones04/01/2023Vive en la vía pública. Bocinazos. Escapes. Taladros. También se lo padece en el hogar, generalmente a causa de vecinos desaprensivos que atormentan con la propalación de música a un elevado volumen durante varias horas a la madrugada. El ruido se ha convertido desde hace años en un peligro para la salud. “Fronteras 2022: ruido, llamas y desequilibrios” se denomina el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que fue publicado en 2022. Entre otras cosas, señala contaminación sonora prolongada y de alto nivel perjudican la salud y el bienestar de los ciudadanos.
Desde el diario argentino La Gaceta habla, en su apartado de opinión habla acerca de como, San Miguel de Tucumán es una ciudad ruidosa, especialmente en el centro. Santiago del Estero, Entre Ríos, Monteagudo, Córdoba, 24 de Septiembre, Salta, Jujuy, son calles que tienen un flujo excesivo de colectivos, de automóviles y de motocicletas; en las horas pico hacen estragos en los oídos y en el cerebro de los transeúntes y de los vecinos. Un semáforo en rojo puede desatar una cadena de bocinazos, de histéricos conductores que creen que así lograrán que se pongan rápidamente la luz verde. También es cierto que el exceso de vehículos provoca embotellamientos cada vez más importantes, como consecuencia de la falta de un plan efectivo de reordenamiento del tránsito.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo máximo que soporta un ser humano son 70 decibeles (dB). A partir de los 70 dB y hasta los 80 dB, se pueden producir daños físicos y emocionales. Por ejemplo, 90 dB es el sonido de las sirenas de ambulancias; 100 dB produce el motor de un colectivo en mal estado al frenar, y el martillo mecánico; 110 dB soporta quien baila en un boliche o lo que emite una motocicleta; 120 dB generan los parlantes traseros de un automóvil a alto volumen; 130 dB produce un trueno a 600 metros a la redonda y 140 dB produce un jet antes de despegar. La particularidad de la contaminación acústica es que su impacto no se percibe en apariencia.
Todos los sonidos son vibraciones; no existe la diferencia física entre un ruido y un sonido agradable. La diferencia radica en cómo el oyente responde a estos sonidos. En otras palabras, el ruido es cualquier sonido que no se quiere escuchar. La ONU Medio Ambiente propone incrementar las zonas verdes en las ciudades porque la vegetación absorbe la energía acústica, dispersa el ruido y amplifica los sonidos naturales, que atraen además la vida silvestre. La ONU advierte sobre la necesidad de que haya más carriles para bicicletas, porque indirectamente le restringen el espacio a los vehículos a motor y, por lo tanto, se produce una reducción del ruido.
Vivimos en una cultura del ruido. Por lo general, en recitales, en festivales, en fiestas se aturde a las personas y se atenta contra la comunicación. Para combatir este flagelo se debería diseñar una política integral que contemple, la salud, la educación, el urbanismo y el tránsito. La contaminación acústica no es otra cosa que una falta de respeto al prójimo y un atentado a la calidad de vida.
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023