
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La ordenanza 7060 dispone que cada frentista plante un árbol en la vereda y sea responsable de su cuidado. En ese marco, la Subsecretaria de Desarrollo Ambiental Sustentable difundió el listado de las especies a plantar según el ancho de las veredas.
Arbolado24/09/2019 Fuente: Cuatro Salta a DiarioLas ventajas de contar con un correcto arbolado público son múltiples: disminuye las probabilidades de inundaciones al absorber el agua de lluvia; también disminuye el polvillo suspendido y los gases contaminantes; regulan las temperaturas en verano; funcionan como barreras sonoras; y proveen del oxígeno necesario para las personas.
No obstante, la página web montada por el área que depende de la funcionaria Irene Soler, recuerda que es recomendable buscar asesoramiento al momento de seleccionar la especie adecuada considerando el espacio con el que se cuenta para evitar problemas de rotura de veredas, interrupción del cableado, riesgos por inclemencia climática y aparición de alergias.
“Ante la gran variedad de especies de árboles hay que ser cuidadoso en la elección de un ejemplar a ser plantado. Hay que tener en cuenta altura, tamaño, raíces, ramificaciones y frutos”, enfatiza el sitio oficial que luego difunde las especies y las formas de plantarlos para respetar la ordenanza mencionada.
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor