Arbolado Urbano | Las especies nativas que los frentistas deben priorizar a la hora de plantarlas

La ordenanza 7060 dispone que cada frentista plante un árbol en la vereda y sea responsable de su cuidado. En ese marco, la Subsecretaria de Desarrollo Ambiental Sustentable difundió el listado de las especies a plantar según el ancho de las veredas.

Arbolado24/09/2019 Fuente: Cuatro Salta a Diario
arbolado-1024x768

Las ventajas de contar con un correcto arbolado público son múltiples: disminuye las probabilidades de inundaciones al absorber el agua de lluvia; también disminuye el polvillo suspendido y los gases contaminantes; regulan las temperaturas en verano; funcionan como barreras sonoras; y proveen del oxígeno necesario para las personas.

No obstante, la página web montada por el área que depende de la funcionaria Irene Soler, recuerda que es recomendable buscar asesoramiento al momento de seleccionar la especie adecuada considerando el espacio con el que se cuenta para evitar problemas de rotura de veredas, interrupción del cableado, riesgos por inclemencia climática y aparición de alergias.

“Ante la gran variedad de especies de árboles hay que ser cuidadoso en la elección de un ejemplar a ser plantado. Hay que tener en cuenta altura, tamaño, raíces, ramificaciones y frutos”, enfatiza el sitio oficial que luego difunde las especies y las formas de plantarlos para respetar la ordenanza mencionada.

IMG-20190923-WA0006
IMG-20190923-WA0005
IMG-20190923-WA0007
IMG-20190923-WA0004





Te puede interesar
Brc-Cerro-Catedral-Juan-Thomes-2

Falta de nieve: prevención por el alto riesgo de incendios

Marcos Bach
Arbolado23/07/2025

En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos

Lo más visto