
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Medidas contra el calentamiento global.
Cambio Climático08/10/2019 Fuente: La Gaceta (Tucuman-Argentina)
Miles de manifestantes contra el cambio climático salieron a las calles de varias ciudades ayer, en el comienzo de dos semanas de desobediencia civil pacífica para exigir medidas inmediatas para reducir las emisiones de carbono y evitar un desastre ecológico.
En Londres, la policía arrestó a 276 activistas del grupo Extinction Rebellion cuando bloquearon puentes y carreteras en el centro de la ciudad y se adhirieron con pegamento a automóviles, mientras que en Berlín detuvieron el tráfico en la rotonda de la Columna de la Victoria, donde la policía acordonó las cinco avenidas que convergen en la rotonda para impedir que autos y buses lleguen a la manifestación, lo que habría provocado el caos del tráfico durante la hora pico de la mañana.
La policía holandesa intervino para arrestar a más de 100 activistas climáticos que bloqueaban una calle frente al museo nacional en Ámsterdam y hubo protestas similares en Austria, Australia, Francia, España y Nueva Zelanda.
“Disculpe que bloqueemos el camino, pero esta es una emergencia”, decían pancartas en manos de activistas en Ámsterdam. Allí, la policía expulsó a la fuerza a cientos de activistas que bloquearon el tráfico por la mañana al grito de “rebelión” y arrestó a 50 que desafiaron la orden de trasladar la manifestación a una plaza cercana.
El tráfico fue interrumpido por unos 900 manifestantes de Extinction Rebellion que se reunieron en Stadhouderskade, frente al museo nacional de Ámsterdam, con pancartas que decían: “deja de hablar, empieza a actuar” y “di la verdad”.
Una multitud bloqueó las principales y más concurridas avenidas, puentes y plazas de Westminster en Londres, portando letreros con lemas como “el cambio climático le niega el futuro a nuestros hijos a menos que actuemos ahora”. Con tambores y cantos, tomaron Trafalgar Square y marcharon por The Mall, avenida que lleva al Palacio de Buckingham.
El distrito financiero de Nueva York también fue escenario de protestas. La escultura del toro de Wall Street fue manchada con sangre falsa y se acostaron a su alrededor para evocar el temor a una catástrofe ambiental.
Las protestas son la última etapa de una campaña mundial por medidas más decididas contra el cambio climático, coordinadas por Extinction Rebellion, que saltó a la fama en abril cuando interrumpió el tráfico en el centro de Londres durante 11 días.

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science

En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables

Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base

Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado



A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

