
La viuda de Steve Jobs apuesta por energías renovables en Argentina
Laurene Powell Jobs tiene a disposición un fondo de 3.500 millones de dólares. Los proyectos que más la sorprendieron en el país
Laurene Powell Jobs tiene a disposición un fondo de 3.500 millones de dólares. Los proyectos que más la sorprendieron en el país
Los huertos circulares son una alternativa de producción que se está aplicando actualmente en sur del Tolima, Colombia
Un tipo de edificación que viene teniendo un desarrollo sostenido en la periferia de Miramar. Además de tierra cruda, se utilizan botellas, neumáticos y otro tipo de materiales reciclables. Existe una ordenanza municipal desde 2016 que dio marco legal a estos proyectos
Las personas que arrojen colillas de cigarrillos en la vía pública dentro de los límites de la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, recibirán multas de hasta $18 mil, según determinó un proyecto de ordenanza sancionado en las últimas horas por el Concejo Deliberante de la capital fueguina
El Club de Compostaje porteño agrupa vecinos de diez barrios que transforman los residuos orgánicos para reducir la basura y rescatar nutrientes para plantas y huertas
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?