
Haciendo frente al cambio climático con huertos circulares
Los huertos circulares son una alternativa de producción que se está aplicando actualmente en sur del Tolima, Colombia
Alimentos y Tóxicos12/05/2022Huerta circular.
Esta práctica se ha convertido en una estrategia fácilmente adoptada por las comunidades de esta zona en Colombia.
Entre sus ventajas podemos encontrar:
- Pueden producir de manera rápida.
- Mejoran las condiciones del suelo.
- Ayudan con la diversidad del cultivo.
- Regula el clima.
- Incentiva el trabajo comunitario.
Es una iniciativa que ha sabido demostrar sus bondades y beneficios a todas las comunidades y familias que la han implementado.
Este método es una práctica de las comunidades indígenas Pijaos, siendo la visión que ellos han desarrollado en su espacio geográfico y cómo a partir de este son ellos los que han puesto su acento en buscar nuevas formas de producir en armonía con la naturaleza.
Estas vías son realmente importantes en zonas tan secas y con altas temperaturas como la que se encuentran en el sur del Tolima.
¿Cómo se hace un huerto circular?
- Primero selecciona un terreno plano con drenaje y que esté condicionado para las necesidades del cultivo.
- Luego se limpia el área de arbustos, rastrojos y pasto, para elegir un centro o punto de partida.
- A partir del centro se miden 90 cm y se traza una circunferencia.
- Luego se miden 60 cm y se traza una segunda circunferencia, seguida de una tercera a los 130 cm. A partir de ahí, se sigue repitiendo el patrón 60/130 hasta donde finalmente se quieran proyectar estos anillos del huerto.
- Se hace un canal recto de acceso que atraviesan los anillos que miden 60 cm de ancho, marcando las circunferencias para no perder el diseño.
- Se empieza a picar el primer zanjón entre las medidas de 90 cm.
- La tierra se apila sobre los círculos formando terraplenes y camellones.
- Finalmente se empareja la tierra, se aplica abono orgánico y se riega para proceder a sembrar, aplicar el mando de bosque y ubicar las hojas de cobertura.
El huerto circular tiene esta forma porque en primer lugar, lo que hace es airear el suelo a través de estos camellones y darle una profundidad más efectiva.
Una vez que se han hecho las zanjas a la parte superior donde se encuentra toda la tierra que se ha removido, se le aplica materia orgánica a fin de mejorar la cantidad de nutrientes que tiene el suelo.
Estos últimos se pueden observar en la gran entidad de microorganismos y lombrices que no solamente se incorporan al sistema, sino que también se desarrollan en torno a este.
Posteriormente, se le agrega mantillo de bosque, a fin de que también se mejore la cantidad de micorrizas que tiene este suelo, fortaleciendo así las raíces de las plantas que allí se van a sembrar, soportando los vientos pero también mejorando su capacidad de absorción de agua.
La forma del huerto permite que la estructura de los camellones circulares tenga una larga vida útil, que solo requiere manejo y mejora constante.
También requieren un sencillo trabajo de ingeniería que combina el arreglo de pendientes, circulación de agua, suelo y sedimentos, que pueden ser controlados y ajustados fácilmente con el trabajo manual.
Además que mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, en varios metros alrededor del ecosistema.
Beneficios de los huertos circulares.
Lo que se produce con este sistema, se hace de acuerdo a las costumbres, tradiciones culturales y tradiciones alimentarias de cada comunidad. Se producen alimentos para las familias habitantes y los animales que estén siendo criados en estas poblaciones.
Esto quiere decir que es una iniciativa completamente articulada al territorio donde se aplique. No es una receta exacta, porque siempre habrá adaptaciones dependiendo de la comunidad y los ingredientes que estén acostumbrados a utilizar en actividades agrícolas.
Prácticamente es un ejercicio de identidad cultural, que reúne a las comunidades y las hace sentir lo que son como territorio. Digamos que es un mecanismo de defensa territorial, donde se manifiesta fundamentalmente la posibilidad de producir buenos alimentos y tener comida hecha por los mismos habitantes, haciendo notar que pertenecen a una tierra fértil, que puede ayudar a convertir la comunidad en un lugar 100% productivo.
Con los huertos circulares, una población puede hacerse digna para la vivencia, convivencia y armonía de todos sus habitantes, donde podrán aprender a funcionar como una asociación que crea sus propios beneficios.
No es una produccion propia, la fuente es Eco Inventos (.com)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo




En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

La relación entre las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático nunca ha sido tan clara
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates