Con desechos de yerba crean fertilizantes ecológicos

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) utilizan desechos de la industria yerbatera para lograr un fertilizante encapsulado ecológico, informó esa casa de estudios

Residuos21/04/2022
f848x477-18_57821_5050

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) utilizan desechos de la industria yerbatera para lograr un fertilizante encapsulado ecológico, informó esa casa de estudios.

Lorena Deladino, una de las titulares del proyecto, explicó que "en el proceso de producción de la yerba mate, el 1,5% de lo que se produce es desecho industrial y no es apto para el consumo humano".


Esto genera una gran cantidad de residuo orgánico en polvo, con potencial de ser tratado y utilizado como abono orgánico y que actualmente no es aprovechado. La aplicación directa del polvo en los cultivos no es viable debido al reducido tamaño de partícula lo cual dificulta su dispersión.

detalló.


Sin embargo, agregó que "teniendo en cuenta este escenario, el empleo de subproductos de la industria yerbatera en el desarrollo de sistemas de encapsulado para la liberación controlada de fertilizantes se presenta como una alternativa de reciclaje de bajo costo".

Según se informó, el uso de abonos orgánicos para mejorar las cualidades físicas, químicas y la bioestructura del suelo es una práctica antigua y de valor comprobado y constituye una fuente de carbono para los microorganismos, mejora la capacidad que tiene el suelo para retener y liberar iones positivos (por ejemplo minerales) del suelo, mejorando la porosidad y la retención de humedad en el mismo.

La universidad precisó que los investigadores elaboran sistemas de encapsulado compuestos como estrategia para la liberación controlada de fertilizantes en diferentes sustratos, empleando el "polvo" de yerba mate para su aplicación en la industria del agro.


La encapsulación es una tecnología mediante la cual se logra proteger materiales activos con biopolímeros que actúan como recubrimientos y facilitan su dosificación, su liberación en forma controlada y su manipulación industrial.

concluyó Deladino.


No es una produccion propia, la fuente es MDZOL (.com)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto