
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
"No son bosques, no generan suelo, no promueven biodiversidad", explicó Aurora Gaxiola en una nueva jornada del Congreso Futuro.
Arbolado15/09/2021En una nueva jornada del Congreso Futuro, la bióloga Aurora Gaxiola advirtió los efectos que tienen las plantaciones, como las de pino y eucaliptos, en el ciclo del agua.
Cuando decidimos que queremos tener plantaciones, porque estamos muy interesados en fijar carbono, que sin duda tenemos que ser actividades de mitigación, tenemos que reducir nuestras emisiones de carbono, porque entendemos que el cambio climático es real y todos somos parte, y todos podemos además hacer algo para resolverlo, tenemos que asumir que vamos a usar muchísima agua.
detalló la especialista.
Gaxiola destacó que "sin agua, no hay árboles, sin agua, no se produce madera, y cuando tenemos una plantación de pinos con esta intensidad, como las que les estoy representando ahí, ustedes pueden ver cómo está la vegetación que está alrededor. Esa es la vegetación nativa, eso es un bosque".
"Lo otro es una plantación. Las plantaciones no son bosques, no generan suelo, no promueven biodiversidad y utilizan el suelo, que es un legado biológico producto de varios de cientos años", remarcó la académica de la Universidad Católica.
No es una producción propia, la fuente es Cooperativa (.cl)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono