
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres

Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres

Algunas especies sirven como alimentación del ganado, las mascotas y los seres humanos, según la FAO. Qué se está haciendo en la Argentina y por qué los grillos están entre los favoritos para incorporarse a las comidas

El análisis revela datos inquietantes sobre la presencia de caucho y polipropileno en los más diversos tipos de carnes

Durante una jornada organizada por el IPCVA en Córdoba, se presentó el acuerdo con el INTI y el INTA para hacer una “declaración ambiental de producto” que certifique la sustentabilidad de la carne argentina

Así surge de los datos del reporte anual de la autoridad médica inglesa que además muestra cuánto más contaminantes son las salamandras, aún las ecológicas, comparadas con la calefacción a gas o eléctrica

“Sepan (los haters) que todo lo que hacemos tiene un impacto. Eso no quiere decir que hay que cancelarlo"

La industria de la carne es una de las que más materias primas requiere y más desastres ambientales provoca. ¿Cómo bajar el consumo para un menor impacto?

A menudo el debate sobre el consumo de carne está basado en falsas dicotomías, absolutismos y demagogia. No es viable que dejemos de consumirla: como ocurre con muchos problemas globales, hay regiones infradesarrolladas cuya prioridad no es la sostenibilidad, sino la supervivencia o alcanzar un mínimo de desarrollo

Muchos alimentos que son beneficiosos para la salud lo son también para el medio ambiente y viceversa

A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción