
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
“Sepan (los haters) que todo lo que hacemos tiene un impacto. Eso no quiere decir que hay que cancelarlo"
Contaminaciones24/08/2022 Por Marcos Bach para Medio Ambiente en AccionA partir del tuit del diputado nacional de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz, quien felicitó a una empresa local -denominada Bras Up- por haber creado, según aseguran en su biografía de Twitter, el primer carbón ecológico del país y la región, a partir de la combustión de cascarilla de arroz (y no de madera).
Quien respondió a Tetaz fue Javier J. Vázquez, sociólogo y director general de Restauración Ecológica de la Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, aseguró que “la huella de carbono del asado en general es gigante” y acto seguido agregó: “es un lujo que nos damos en Argentina”.
Las palabras del funcionario de la Ciudad fueron replicadas por muchos usuarios, por haberse metido, según dijeron, con una de las costumbres argentinas.
El asado es un derecho argentino, no un ‘privilegio’. Andate a cualquier parte del interior donde no llega el gas o la luz y decile que es un lujo que estén haciendo comida con fuego, por favor. Decile a los seis de cada 10 pibes que no comen tres veces al día que ni sueñen con comer carne por la huella de carbono.
reclamó en una de las respuestas al Tuit
Claro, ¡los vuelos intercontinentales no importan! Los automóviles no pasa nada. El problema son los choris a la parrilla. Con ignorancia, pero constantemente, siguen pegando abajo.
Respondió otro usuario.
Deje de decir pavadas, Argentina tiene el 0,8% de las emisiones globales, de las cuales la mayor parte son debido a transporte e industria. No pase vergüenza y estudie.
Increpó otro.
Otros le recordaron el Campeonato Federal del Asado que se celebró hace pocos días en el Obelisco, organizado por el propio gobierno de la Ciudad. Además señalaron a la marca del teléfono con el que Vázquez emitió el tuit.
Ante las múltiples respuestas, Vázquez reutilizo su cuenta de Twitter para intentar bajar el tono de la discusión.
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra