
Incendios en la Patagonia: Greenpeace alertó por la peor temporada en 30 años
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Se estima que hay 100 millones de hectáreas afectadas como consecuencia de malas prácticas productivas; hoy comenzó en Arabia Saudita una convención de la ONU para reducir el impacto del fenómeno
Falta cada vez menos para que entre en vigencia una normativa europea que implicará un gran cambio para los productores ganaderos y agrícolas que deseen exportar carne y soja hacia algunos de los 27 países del bloque comunitario. Falta cada vez menos y hay preguntas que por ahora nadie contesta
A través de cuatro operativos paralelos, efectivos de Policía Ambiental de Córdoba detuvieron desmontes ilegales en los departamentos Río Seco y San Alberto
El incendio en el Parque Nacional Los Alerces continúa "activo en todos los frentes con un comportamiento variable" y por el pronóstico de viento para esta tarde se prevé que se "complejice el escenario del combate" del fuego, que ya arrasó más de 2.300 hectáreas de bosque nativo en la provincia de Chubut
Ya son más de 1 000 hectáreas de bosque nativo arrasadas. ¿Cómo influye el DNU y la Ley Ómnibus en la prevención de estos eventos?
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra