
Agua dulce


Los bosques de altas latitudes producen tanto metano como los de zonas tropicales
El metano es un gas con alta capacidad de efecto invernadero. Contrario de lo que se pensaba, ahora prueban que los bosques de latitudes más altas producen tanto metano como los de zonas tropicales

Las montañas son fuente esencial de agua dulce para casi la mitad de la humanidad. Además, cubren el 27% de la superficie terrestre y son refugio de una biodiversidad increíble, como los icónicos leopardos de las nieves

Un paseo por los humedales, ecosistemas claves para un ambienta sano
¿Qué tienen en común los Esteros del Iberá y la Bahía de Samborombón en Argentina; el Salar de Surire y el Estuario de Lenga en Chile y la laguna de la Cocha y la estrella fluvial del Inírida en Colombia? La respuesta es simple: son todos humedales, ambientes llenos de vida que nacen donde la tierra y el agua se encuentran

Cerca del 20% de los pozos subterráneos del mundo están en riesgo de secarse
Agua y Glaciares23/07/2021De los millones de pozos subterráneos de agua que existen en el mundo, el 20% corre el riesgo de secarse en las próximas décadas, ¿por qué razón?

Los lagos del mundo pierden oxígeno rápidamente con el calentamiento del planeta
Agua y Glaciares04/06/2021Los niveles de oxígeno en los lagos de agua dulce templados del mundo están disminuyendo rápidamente, más rápido que en los océanos, una tendencia impulsada en gran medida por el cambio climático que amenaza la biodiversidad del agua dulce y la calidad del agua potable

Algunas poblaciones de insectos aumentan en las aguas dulces debido al cambio climático
Cambio Climático25/04/2020Un estudio calcula que el declive de las especies terrestres por año es del 0,92%

Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich