
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Qué tienen en común los Esteros del Iberá y la Bahía de Samborombón en Argentina; el Salar de Surire y el Estuario de Lenga en Chile y la laguna de la Cocha y la estrella fluvial del Inírida en Colombia? La respuesta es simple: son todos humedales, ambientes llenos de vida que nacen donde la tierra y el agua se encuentran
Noticias Generales01/02/2023Hasta hace poco, los humedales no eran muy mencionados en la agenda de los medios. Para cuando llegaron a ser noticia lo hicieron por ser el blanco de incendios intencionados o protagonistas de inundaciones en los barrios que se construyen sobre ellos, y no mucho más.
Por eso, en esta nota de Greenpeace Argentina se presentan imágenes de los humedales en todo su esplendor. Porque estas tierras, que se inundan de manera intermitente o permanente, son un espectáculo silvestre maravilloso que debemos conocer y cuidar cada vez más.
Los humedales están conectados con otros ambientes acuáticos. Esto les da un dinamismo particular que les permite tener una función de esponja, desacelerando el flujo del agua y regulando las inundaciones y las sequías.
Cuando hablamos de defender a estos ecosistemas lo decimos no solo para preservar el hogar de cientos de especies animales y vegetales sino también porque de su existencia depende la calidad de vida de todos los seres que habitamos el planeta.
Son tan importante porque cumplen todas estas funciones:
Y añadimos otro dato importante: los humedales regulan el clima y almacenan el doble de CO2 que todos los bosques del planeta.
Sin embargo, no queremos que la supervivencia de este ambiente dependa solo de lo que llaman “servicios ambientales” porque debemos de dejar de pensar a la naturaleza como un reservorio de recursos a disposición de la humanidad.
Por el contrario, el mundo natural y las personas no estamos separados. Por eso, cuando pienses en humedales esperamos que recuerdes estas fotos en las estas superficies cubiertas de aguas, dulces o saladas, nos devuelven la esperanza por otro mundo posible: el de la conservación y la regeneración para crear un futuro sustentable.
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) analizó las implicancias del RIGI y los riesgos sociales, ambientales y económicos de San Jorge