
Cerca del 20% de los pozos subterráneos del mundo están en riesgo de secarse
De los millones de pozos subterráneos de agua que existen en el mundo, el 20% corre el riesgo de secarse en las próximas décadas, ¿por qué razón?
Agua y Glaciares23/07/2021
El agua está presente en el planeta en poco más del 70%, no obstante, de todo este porcentaje sólo el 2.5% pertenece a agua dulce. La naturaleza es sabia, estas cifras son suficientes para que el ciclo del agua se lleve a cabo de manera exitosa, pero la incidencia del hombre ha agotado las principales fuentes de agua dulce, como consecuencia el 20% de todos los pozos subterráneos del mundo, corren el riesgo de secarse en las próximas décadas.
A esta conclusión llegaron investigadores de la Universidad de Santa Bárbara, California, en un estudio que alarma a la humanidad. La mayor parte del agua utilizada en las grandes urbes y de explotación industrial, se obtiene a través de pozos subterráneos. No obstante, no se tiene un registro de las cantidades de agua que se extraen y por lo tanto, tampoco se sabe cuánta agua queda en ellos.
Para intentar llenar este vacío, los investigadores han analizado la construcción de millones de pozos de agua subterráneos alrededor del mundo. Esto para conocer el estado de los niveles de agua presentes en ellos y el riesgo de quedarse sin agua. Se analizaron los registros de construcción de 39 millones de pozos de todo el mundo.
Según los cálculos de los investigadores, entre el 6% y el 20% de estos pozos subterráneos, corren el riesgo de secarse en las próximas décadas. La demanda de agua supera en gran medida a la capacidad de la naturaleza de proveer el líquido vital, lo que se conoce como estrés hídrico. Además, este factor no se ha tenido en cuenta para la construcción de nuevos pozos subterráneos que podrían albergar menos cantidad de agua de la esperada. Por esta razón, se secarán tan rápido como los pozos más antiguos, por el decrecimiento del nivel del agua en el subsuelo.
Consecuencias del calentamiento global
El estrés hídrico es la principal razón del desabastecimiento del agua, pero además de esto, el calentamiento global también juega un papel muy incidente. Muchos sitios alrededor del mundo han comenzado a sufrir graves sequías como consecuencia del calentamiento global y la ausencia de precipitaciones.
El ciclo del agua está cambiando con el derretimiento de los casquetes polares, que a su vez cambian las corrientes oceánicas que inciden directamente en el clima. Es verdad que la extracción desmedida de agua es la razón principal de su escaseamiento, pero las actividades antropogénicas están causando también cambios a nivel planetario, que afectan directamente los ciclos fundamentales para la vida.
Fuente: Ecoosfera (.com)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?