
Aparcar el jet privado de Elon Musk emite tanto CO2 como un coche pequeño durante un año, y el consumo medio de cada vuelo es de 4.800 kilos de carburante y 17 toneladas de CO2
Aparcar el jet privado de Elon Musk emite tanto CO2 como un coche pequeño durante un año, y el consumo medio de cada vuelo es de 4.800 kilos de carburante y 17 toneladas de CO2
El turismo es uno de las industrias más contaminantes del mundo. Sin embargo, el viaje también puede ser una gran herramienta de transformación que nos ayude a trabajar en un modelo más sostenible y responsable con el planeta y los seres que lo habitan
Así lo confirma el ranking anual de Green Destinations, que reconoce a los lugares con buenas prácticas de sostenibilidad
Consejos que benefician la economía y el medioambiente
Estamos volviendo a salir al mundo y, además de evitar sobrecargar el equipaje con cosas innecesarias, podemos aprovechar para elegir elementos que contribuyan a no dejar huella a nuestro paso
La generación digital prioriza el cuidado del medioambiente y no siempre carga una bolsa de dormir. Abaratar costos es el primer factor para “mochilear”
Los más jóvenes tal vez ni sepan, pero cualquier persona recuerda muy bien que hasta hace unos 20 años cualquier viaje en coche significaba un para-brisa cubierto de insectos aplastados por el impacto. Hoy, eso ya no sucede de la misma forma
Viajar sin generar residuos puede resultar algo difícil a simple vista. Este se debe a que al estar fuera de casa nos cuesta más controlar los productos que compramos, y de alguna manera u otra, siempre acabamos utilizando más de la cuenta objetos de usar y tirar.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?