
Vacaciones 2023: qué hacer para ahorrar nafta en la ruta
Consejos que benefician la economía y el medioambiente
Noticias Generales26/01/2023

El verano llegó y las vacaciones, para muchos, ya comenzaron. Hay algunos que deciden viajar hacia el exterior, pero muchos otros optan por conocer distintos sitios de nuestro país recorriendo las rutas argentinas.
El diario argentino La Gaceta plantea un viaje es un gasto. Implica tener en cuenta el alojamiento, la comida, excursiones, pero sobre todo el combustible, y tras el último aumento en la nafta, hay algunos pequeños cambios que se pueden realizar en el viaje para contribuir a reducir su consumo.
Disminuir el gasto de combustible no solo es un beneficio económico sino también ecológico, ya que cuanto más se gasta, más emisiones contaminantes se lanzan a la atmósfera.
Artículos Relacionado:
¿Cómo reducir el consumo de combustible?
Neumáticos
La presión y el aire de los neumáticos es fundamental, no solo para que el viaje sea seguro, sino para que el auto ruede con mayor facilidad, sin tener que esforzarse porque sus neumáticos están absorbiendo parte de la energía.
Equipaje
Es importante entender que a mayor peso, mayor será el esfuerzo que hará el motor para llevarlo, y, por lo tanto, mayor será el consumo de combustible. Si además, el auto va con varios pasajeros, ese peso del equipaje será un extra que afectará la autonomía del vehículo.
Artículos Relacionado:
Resistencia al avance
Todo aquello que genere resistencia al avance del auto, por más mínima que sea, genera un consumo de energía extra para vencer esa barrera. Cualquier fricción del auto consumirá más combustible.
Manejo de la distancia
La velocidad constante en el cambio más alto que tenga disponible el auto es el estado idea para viajar y tener una buena autonomía. Mantener distancia con los autos que se encuentran delante y detrás es clave para no tener que frenar y acelerar continuamente, acción que afectará al consumo.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
