
Seres Humanos


Microplásticos: el ser humano ingiere 1 millón de partículas al año a través del agua potable
Los contaminantes minúsculos se han vuelto imposibles de evitar y, según la revista "Result in Engineering" ingresan “a través del aire, el agua o incluso por contacto dérmico”

Seguimos siendo cazadores-recolectores en un mundo sofisticado que ignora las leyes de la Física

El 99,9% de los científicos coinciden en que el cambio climático está causado por el ser humano
Contaminaciones20/10/2021El consenso científico de que el ser humano está alterando el clima ha superado el 99,9%, según una investigación que refuerza los argumentos a favor de una acción global en la cumbre de Cop26 en Glasgow

Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha que destaca la importancia de los ecosistemas saludables
Noticias Generales19/08/2020El INTA y las Naciones Unidas invitan a reflexionar acerca de la gran amenaza que implica perder la biodiversidad.


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
