
Microplásticos: el ser humano ingiere 1 millón de partículas al año a través del agua potable
Los contaminantes minúsculos se han vuelto imposibles de evitar y, según la revista "Result in Engineering" ingresan “a través del aire, el agua o incluso por contacto dérmico”
Residuos09/10/2024

El equipo de la red MappA compuesto por 51 investigadores en ciencias acuáticas de 31 institutos especializados, estiman que “el ser humano ingiere 1 millón de partículas al año a través del agua potable”. El cálculo se realizó por medio de un ambicioso proyecto centrado en la implementación de una metodología estandarizada de monitoreo para comprender la presencia de microplásticos y su distribución en los cuerpos de agua.
Los contaminantes minúsculos se han vuelto imposibles de evitar y, según un artículo publicado recientemente en la revista Result in Engineering se afirma que ingresan a nuestro organismo “a través del aire, el agua o incluso por contacto dérmico”.
Las partículas plásticas actúan como vehículos para transportar bacterias y otros patógenos mediante el agua. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dicho fenómeno se lo denomina como “plastisfera”, que se refiere a las comunidades de microorganismos que colonizan los microplásticos.
En Perfil explican la investigación de MappA incluye el estudio de 117 sitios de muestreo, distribuidos en 21 lagos, 25 lagos poco profundos, 7 embalses, 44 ríos y 20 arroyos, que cubren la mayoría de las principales cuencas hidrográficas de Argentina.
Analizamos la presencia de microplásticos en más de 100 cuerpos de agua dulce a lo largo de Argentina, incluyendo la Patagonia.
María Belén Alfonso, Científica y bióloga Argentina
La científica y bióloga argentina de la Universidad de Kyushu en Japón, María Belén Alfonso, precisó que desde el 2003 coordina la red MappA.
Los muestreos se realizaron en el verano del 2024 y, en este momento se está finalizando con la etapa de cuantificación y caracterización de las partículas encontradas.
Los protocolos y los resultados del proyecto estarán abiertos a la comunidad siguiendo los principios de datos FAIR (encontrables, accesibles, interoperables y reutilizables) y estarán disponibles en versiones tanto en español como en inglés.
En relación con ello, María Belén Alfonso adelantó que “se espera que los resultados sean publicados durante el año 2025” y el fin es identificar las principales fuentes de contaminación y cuáles son las variables ambientales que afectan la presencia de los microplásticos.
El conjunto de datos obtenido incluirá información sobre microplásticos (abundancia, forma, tamaño, color, tipos de polímeros), influencia antropogénica (uso de la tierra, población, distancia de los centros urbanos/carreteras, etc.) y variables ambientales (temperatura, precipitación, superficie , profundidad del agua, tiempo de residencia, flujo de agua, etc.).


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
