
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
El Gobierno de Nueva Zelanda presentó en el mes de mayo un proyecto de ley “Carbono Cero” para luchar contra el cambio climático, el cual busca eliminar la emisión de gases de efecto invernadero en 2050.
Cambio Climático22/11/2019 Fuente: IntirperLa primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, no ha tardado en iniciar una serie de ambiciosas políticas medioambientales para ayudar a luchar contra el calentamiento global.
“El dióxido de carbono es la cosa más importante que debemos abordar y por eso hemos asumido el enfoque carbono cero neto”, dijo Ardern en un comunicado al anunciar la iniciativa que enmienda la Ley Respuesta al Cambio Climático.
Entre los grandes retos del gobierno se destaca el de convertir a Nueva Zelanda en uno de los primeros países en lograr cero emisiones netas de carbono para el año 2050, apoyándose en las energías renovables.
"Además, pretende conseguir la independencia de la red eléctrica del país, abasteciéndose de energía renovable en un 100%."
El objetivo de cero emisiones de Nueva Zelanda para 2050 la sitúa en la misma posición que Suecia, que quiere ser carbono neutral para 2045, y Noruega, que aspira a 2030.
“Anticipo que seremos un gobierno, como dije durante la campaña, que estará absolutamente centrado en el desafío del cambio climático. Esto incluirá una ley de cero emisiones de carbono, una comisión climática independiente y asegurarnos de tener un esquema de comercio que regule todos los gases de todos los sectores”, dijo Ardern.
Si Arden cumple con sus expectativas estará liderando un cambio trascendental, convirtiendo a Nueva Zelanda en todo un ejemplo de país y un modelo a seguir.
Nueva Zelanda plantará mil millones de árboles para el 2028 con el fin de combatir el cambio climático
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, tiene ambiciosas políticas medio ambientales para luchar contra el calentamiento global: una de ellas es la meta de plantar 100 millones de árboles para el 2028 a través del “Programa de siembra de mil millones de árboles”, según se publicó en la página oficial del país.
Otra de sus iniciativas incluye la transición de la red eléctrica del país a una energía 100% renovable, una inversión significativa en el ferrocarril regional.
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento