
Un Hombre va a la cárcel en EEUU por recoger agua de lluvia, y no, no es broma.
Desde que España pusiera un “impuesto al Sol“, no nos había sorprendido tanto una noticia. ¿La lluvia que cae del cielo pertenece a alguien? Al parecer sí.
Noticias Generales19/01/2020 Fuente: Mihimu
Una vez más, la realidad supera la ficción y un hombre en Oregón ha sido sentenciado a 30 días de prisión por recoger este agua en su propiedad. Gary Harrington de Eagle Point (Oregon), tenía tres bidones para almacenar el agua en su casa, uno de los cuales llevaba 37 años en su propiedad. Se enfrenta a nueve cargos por «tres reservas ilegales» en su casa.
Hoy en día, en algunos estados de Estados Unidos, entre los que se encuentran Colorado, Utah y Washington, es ilegal recolectar agua de lluvia. Según la ley de Oregon, el agua es de propiedad pública, por lo tanto, si algún ciudadano quiere almacenarla, deben pedir autorización a los administradores del líquido vital que haya en su estado. el agua ha sido a menudo considerada como un bien de gestión pública. Pero su valor es, sin duda, incalculable y su escasez la ha puesto en el punto de mira de la industria: es tan valiosa que se han creado incluso fondos privados de inversiones centrados en el agua.
"No hace muchas generaciones almacenar el agua de lluvia era una necesidad para poder sobrevivir, sin embargo con el paso de los años las leyes que hacen ilegal almacenar el agua de la lluvia cada vez son más frecuentas en distintos países."
"Al mismo tiempo que los grandes bancos están comprando agua por todo el mundo, los gobiernos se están moviendo rápidamente para limitar la capacidad de los ciudadanos para ser autosuficientes en el suministro de agua."
No es de extrañar que EEUU sea el país con mayor porcentaje de personas encarceladas si algo como esto es delito. Harrington deberá cumplir sus 30 días de cárcel y pagar 1.500 dólares de multa. Aunque la multa se remonta a 2002 y aunque en 2003 el Estado le concedió un permiso provisional, más tarde le fue retirado. Harrington apelerá la sentencia pero el juzgado le ha dado dos semanas para que ingrese en la prisión del condado.
"Después de una batalla de 11 años con el estado y de negarse a cumplir la orden de vaciar sus tanques, Harrington decidió seguir adelante con la sentencia de cárcel, según él, para cuestionar el sentido común del gobierno de su país."


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
