
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Desde que España pusiera un “impuesto al Sol“, no nos había sorprendido tanto una noticia. ¿La lluvia que cae del cielo pertenece a alguien? Al parecer sí.
Noticias Generales19/01/2020 Fuente: MihimuUna vez más, la realidad supera la ficción y un hombre en Oregón ha sido sentenciado a 30 días de prisión por recoger este agua en su propiedad. Gary Harrington de Eagle Point (Oregon), tenía tres bidones para almacenar el agua en su casa, uno de los cuales llevaba 37 años en su propiedad. Se enfrenta a nueve cargos por «tres reservas ilegales» en su casa.
Hoy en día, en algunos estados de Estados Unidos, entre los que se encuentran Colorado, Utah y Washington, es ilegal recolectar agua de lluvia. Según la ley de Oregon, el agua es de propiedad pública, por lo tanto, si algún ciudadano quiere almacenarla, deben pedir autorización a los administradores del líquido vital que haya en su estado. el agua ha sido a menudo considerada como un bien de gestión pública. Pero su valor es, sin duda, incalculable y su escasez la ha puesto en el punto de mira de la industria: es tan valiosa que se han creado incluso fondos privados de inversiones centrados en el agua.
"No hace muchas generaciones almacenar el agua de lluvia era una necesidad para poder sobrevivir, sin embargo con el paso de los años las leyes que hacen ilegal almacenar el agua de la lluvia cada vez son más frecuentas en distintos países."
"Al mismo tiempo que los grandes bancos están comprando agua por todo el mundo, los gobiernos se están moviendo rápidamente para limitar la capacidad de los ciudadanos para ser autosuficientes en el suministro de agua."
No es de extrañar que EEUU sea el país con mayor porcentaje de personas encarceladas si algo como esto es delito. Harrington deberá cumplir sus 30 días de cárcel y pagar 1.500 dólares de multa. Aunque la multa se remonta a 2002 y aunque en 2003 el Estado le concedió un permiso provisional, más tarde le fue retirado. Harrington apelerá la sentencia pero el juzgado le ha dado dos semanas para que ingrese en la prisión del condado.
"Después de una batalla de 11 años con el estado y de negarse a cumplir la orden de vaciar sus tanques, Harrington decidió seguir adelante con la sentencia de cárcel, según él, para cuestionar el sentido común del gobierno de su país."
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?