
Un Hombre va a la cárcel en EEUU por recoger agua de lluvia, y no, no es broma.
Desde que España pusiera un “impuesto al Sol“, no nos había sorprendido tanto una noticia. ¿La lluvia que cae del cielo pertenece a alguien? Al parecer sí.
Noticias Generales19/01/2020 Fuente: Mihimu
Una vez más, la realidad supera la ficción y un hombre en Oregón ha sido sentenciado a 30 días de prisión por recoger este agua en su propiedad. Gary Harrington de Eagle Point (Oregon), tenía tres bidones para almacenar el agua en su casa, uno de los cuales llevaba 37 años en su propiedad. Se enfrenta a nueve cargos por «tres reservas ilegales» en su casa.
Hoy en día, en algunos estados de Estados Unidos, entre los que se encuentran Colorado, Utah y Washington, es ilegal recolectar agua de lluvia. Según la ley de Oregon, el agua es de propiedad pública, por lo tanto, si algún ciudadano quiere almacenarla, deben pedir autorización a los administradores del líquido vital que haya en su estado. el agua ha sido a menudo considerada como un bien de gestión pública. Pero su valor es, sin duda, incalculable y su escasez la ha puesto en el punto de mira de la industria: es tan valiosa que se han creado incluso fondos privados de inversiones centrados en el agua.
"No hace muchas generaciones almacenar el agua de lluvia era una necesidad para poder sobrevivir, sin embargo con el paso de los años las leyes que hacen ilegal almacenar el agua de la lluvia cada vez son más frecuentas en distintos países."
"Al mismo tiempo que los grandes bancos están comprando agua por todo el mundo, los gobiernos se están moviendo rápidamente para limitar la capacidad de los ciudadanos para ser autosuficientes en el suministro de agua."
No es de extrañar que EEUU sea el país con mayor porcentaje de personas encarceladas si algo como esto es delito. Harrington deberá cumplir sus 30 días de cárcel y pagar 1.500 dólares de multa. Aunque la multa se remonta a 2002 y aunque en 2003 el Estado le concedió un permiso provisional, más tarde le fue retirado. Harrington apelerá la sentencia pero el juzgado le ha dado dos semanas para que ingrese en la prisión del condado.
"Después de una batalla de 11 años con el estado y de negarse a cumplir la orden de vaciar sus tanques, Harrington decidió seguir adelante con la sentencia de cárcel, según él, para cuestionar el sentido común del gobierno de su país."


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
