
El Legado ambiental del Papa Francisco
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
Noticias Generales28/04/2025

El legado que deja el papa Francisco en materia ambiental es valiosísimo. Reunimos las frases más importantes del Pontífice sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta.
En sus discursos ante líderes mundiales, el Sumo Pontífice envió mensajes potentes para llamar la atención sobre la crisis ambiental que afecta a la Tierra y a la humanidad.
Hemos recibido este Mundo como una herencia de generaciones pasadas, pero también debemos recordar que lo recibimos como un préstamo de nuestro hijo y de las generaciones futuros ¡a quienes tendremos que devolverles!
Esta Hermana ahora nos grita por el daño que le hemos infligido por nuestro uso irresponsable y abuso de los bienes con los que Dios la ha dotado.
Cita de Laudato Si.
El argentino Jorge Mario Bergoglio asumió el Papado con el propósito de defender los derechos humanos y la igualdad y promover la justicia. Por ello, no podía ser ajeno a la crisis ecológica que impacta a los más vulnerables.
Cualquier daño hecho al medio ambiente, por lo tanto, es daño hecho a la humanidad.
Papa Francisco, en 2015 en la asamblea general de la ONU.
Los jóvenes exigen un cambio. Se preguntan en cómo alguien puede afirmar que está construyendo un futuro mejor sin pensar en la crisis ambiental y los sufrimientos de los excluidos.
Cita de Laudato Si.
“Estamos al borde… con el cambio climático, y el momento de tomar medidas es ahora. La Tierra está sufriendo heridas debido a una actitud depredadora”, esta frase fue parte de un discurso a los líderes mundiales difundido en vídeo durante la Cumbre del Día de la Tierra de 2021.


La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país

Indígenas y activistas exigen en Quito el fin de la extracción petrolera en la región amazónica
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra

La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento




¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?


Contra el negacionismo climático: un informe revela cómo se construye la acción climática desde las provincias argentinas
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación

¿Es posible construir un escudo para proteger el hielo polar del cambio climático?
Una técnica de ingeniería climática busca manipular intencionalmente el ambiente para reducir el impacto del calentamiento global en el Polo Norte. Tres expertos trabajan para evitar el deshielo prematuro

El Día Internacional de la Capa de Ozono: Impacto del Protocolo de Montreal y la urgencia de proteger la Atmósfera
La conmemoración global recuerda la importancia de proteger la atmósfera y resalta el impacto positivo del tratado en la reducción de sustancias que dañan el ozono