
El Legado ambiental del Papa Francisco
El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta
Noticias Generales28/04/2025

El legado que deja el papa Francisco en materia ambiental es valiosísimo. Reunimos las frases más importantes del Pontífice sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta.
En sus discursos ante líderes mundiales, el Sumo Pontífice envió mensajes potentes para llamar la atención sobre la crisis ambiental que afecta a la Tierra y a la humanidad.
Hemos recibido este Mundo como una herencia de generaciones pasadas, pero también debemos recordar que lo recibimos como un préstamo de nuestro hijo y de las generaciones futuros ¡a quienes tendremos que devolverles!
Esta Hermana ahora nos grita por el daño que le hemos infligido por nuestro uso irresponsable y abuso de los bienes con los que Dios la ha dotado.
Cita de Laudato Si.
El argentino Jorge Mario Bergoglio asumió el Papado con el propósito de defender los derechos humanos y la igualdad y promover la justicia. Por ello, no podía ser ajeno a la crisis ecológica que impacta a los más vulnerables.
Cualquier daño hecho al medio ambiente, por lo tanto, es daño hecho a la humanidad.
Papa Francisco, en 2015 en la asamblea general de la ONU.
Los jóvenes exigen un cambio. Se preguntan en cómo alguien puede afirmar que está construyendo un futuro mejor sin pensar en la crisis ambiental y los sufrimientos de los excluidos.
Cita de Laudato Si.
“Estamos al borde… con el cambio climático, y el momento de tomar medidas es ahora. La Tierra está sufriendo heridas debido a una actitud depredadora”, esta frase fue parte de un discurso a los líderes mundiales difundido en vídeo durante la Cumbre del Día de la Tierra de 2021.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich