
Empresario suizo desvió agua del río atuel para crear una laguna privada.
Un empresario suizo construyó un canal ilegal desviando agua del río Atuel para hacer una laguna privada donde se practican deportes acuáticos. Las autoridades del agua mendocinas lo intimaron para que cierre el canal y remedie el daño provocado.
Noticias Generales22/01/2020
Joe Lewis tiene un imitador en Mendoza. El Departamento General de Irrigación de esta provincia denunció a Patrick Schmidlin por “robo de agua”, ya que para hacer un emprendimiento turístico desvió en forma ilegal agua del rio Atuel para hacer una laguna privada de un kilómetros de largo para la práctica de deportes acuáticos.
La laguna clandestina está en el Departamento Las Malvinas, en San Rafael, donde este empresario de origen suizo desvió aguas del río Atuel para crear un lago artificial para practicar “El cable wakepark”, que según explica en su web site es “deporte que nació en los años 80, cuando mayoritariamente se practicaba propulsado por una lancha. Este sistema a través de una serie de torres, poleas y un motor, permite practicar wakeboard de una forma mucho más eficiente, económica y ecológica”
×
El desarrollo turístico apunto al público del deporte extremo y con un alto poder adquisitivo. El predio ofrece además hospedaje y se vende como “EL CABLE WAKEPARK es un club deportivo donde podes practicar deportes acuáticos como el wakeboard, wakeskate y stand up paddle surf. También deportes como el BMX, con una pista de Dirt donde podrás perfeccionar tus saltos. En el medio de la montaña de San Rafael hemos creado un lago de 200 metros de largo con una profundidad de 1,50 con un sistema de cable arrastre para practicar wakeboard y el wake skate, con 2 modulos de salto, un BOX y un KICKER que harán de tu experiencia una vivencia inolvidable”
Fabián Bujaldón es el subdelegado de Aguas del río Atuel, por medio de google earth y evidencias fotográficas llegaron a la conclusión de que el lago artificial de Patrick Schmidlin se había hecho desviando agua del Atuel. El empresario suizo construyó un canal de dos kilómetros que tomaba agua de un brazo del Atuel para llenar su laguna “ecológica”
Cuatro inspectores se hicieron presente en el lugar y ratificaron lo que veían desde las fotografías satelitales. De esta manera Patrick Schmidlin fue intimado a remediar “de inmediato ese robo de agua tapando el comienzo de ese canal” También tiene radicada una denuncia poilicial por “robo de agua”, según adelantó Bujaldón, el empresario será multado.
“Si no remedian el robo de agua, procederemos de oficio a cerrar ese canal, previa orden de la Justicia”, detalló el funcionario. El canal ilegal transporta 380 litros por segundo hacia una represa de unos 900 metros de largo, 150 metros de ancho y unos 2 metros de profundidad, lo que representa unos 270.000 metros cúbicos de agua.
El río Atuel es uno de los motivos por los cuales Mendoza y La Pampa mantienen una centenaria disputa, ya que la primera al construir represar desertificó todo el noroeste pampeano. El canal ilegal de Patrick Schmidlin causa problemas en el manejo del agua, ya que la represa que tiene contiene el agua correspondiente a 1200 hectáreas que podrían estar regadas y sin embargo permanecen para un emprendimiento privado. Joe Lewis hace algo semejante en Río Negro, en su estancia de Lago Escondido construyó una represa en el Río Escondido, quitándole al cauce una parte importante de su caudal.
Fuente: El Federal (Buenos Aires, Argentina)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias