
Europa: la ola de calor extremo que batió récords de temperatura en varios países
Gran parte de Europa registró temperaturas récord esta semana a causa de una segunda ola de calor que afecta al continente en este mismo mes.
Noticias Generales27/07/2019 Fuente: BBC
En París el termómetro marcó un récord histórico de 42,6ºC la tarde del jueves.
A qué se debe la ola de calor "infernal" que azota Europa
Y por la noche tampoco hay tregua, pues la temperatura mínima la madrugada del jueves fue de 25º C, la tercera más elevada de la historia.
Otros países que tienen nuevos récords de altas temperaturas son Bélgica(41,8ºC), Alemania (41,5ºC), Luxemburgo (40,8ºC) y Holanda (40,7ºC), mientras que en Reino Unido tuvo su día de julio más caluroso con 38,1° C.
El Instituto Meteorológico de Bélgica emitió advertencias de "código rojo" en la mayor parte del país, aconsejando a la población a tomar precauciones adicionales debido a las "temperaturas extremadamente altas".
"El cambio climático ha aumentado la probabilidad y la severidad de los episodios de olas de calor en toda Europa", dijo el servicio meteorológico nacional británico.
¿Cuál es el impacto?
Las autoridades en Francia pidieron a los ciudadanos que eviten viajar y trabajen desde casa si es posible. Las guarderías infantiles fueron cerradas.
10 sencillos consejos para dormir bien cuando hace un calor infernal
El arquitecto responsable de la restauración de Notre-Dame advirtió que el calor extremo podría provocar el colapso del techo de la catedral si las juntas y la mampostería que sostienen el techo se secan.
Los reportes de medios franceses sugieren que 5 muertes pueden estar relacionadas con la ola de calor.
A muchos franceses les ha recordado lo ocurrido en agosto de 2003, cuando una ola de calor estuvo vinculada a las muertes de casi 15.000 muertes en todo el país.
En partes del norte de Alemania, algunos ríos y lagos se secaron. Y en Holanda, cientos de cerdos murieron a principios de esta semana después de que fallara un ventilador en una granja.
Una intensa ola de calor ya afectó a varias áreas de Europa el mes pasado, convirtiéndolo en el mes de junio más caluroso desde que hay registros.
Francia estableció un récord histórico de 46 ºC, según la Organización Meteorológica Mundial, y nuevos máximos se registraron también en República Checa, Eslovaquia, Austria, Andorra, Luxemburgo, Polonia y Alemania.
¿Es culpa del cambio climático?
Mientras que los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor, ocurren naturalmente, "la investigación muestra que con el cambio climático es probable que se vuelvan más comunes, tal vez que se produzcan con tanta frecuencia como cada año", según la Oficina Meteorológica de Reino Unido.
"Lo que tenemos en este momento es esta muy cálida corriente de aire que viene del norte de África y que trae consigo un clima inusualmente cálido", dijo.
"Pero sin el cambio climático no hubiéramos llegado a los picos que estamos alcanzando en este momento", le dijo Peter Stott, de la Oficina Meteorológica británica a BBC 5 Live.
Dicho departamento llevó a cabo un estudio el año pasado que encontró que Reino Unido tenía ahora 30 veces más probabilidades de experimentar olas de calor en comparación con el año 1750, debido a "la mayor concentración de dióxido de carbono (un gas de efecto invernadero) en la atmósfera".
"Esto es algo muy muy serio¨: las advertencias de las autoridades por la peligrosa ola de calor que azota a Estados Unidos y Canadá
Los registros que se remontan a finales del siglo XIX muestran que la temperatura promedio de la superficie de la Tierra ha aumentado aproximadamente un grado desde la industrialización.
Un instituto de climatología en Potsdam, Alemania, indicó que los cinco veranos más calurosos de Europa desde 1500 se registraron en el siglo XXI.
Los científicos han expresado su preocupación porque el calentamiento relacionado con el uso de combustibles fósiles tiene serias implicaciones para la estabilidad del clima del planeta.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
