
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Gran parte de Europa registró temperaturas récord esta semana a causa de una segunda ola de calor que afecta al continente en este mismo mes.
Noticias Generales27/07/2019 Fuente: BBCEn París el termómetro marcó un récord histórico de 42,6ºC la tarde del jueves.
A qué se debe la ola de calor "infernal" que azota Europa
Y por la noche tampoco hay tregua, pues la temperatura mínima la madrugada del jueves fue de 25º C, la tercera más elevada de la historia.
Otros países que tienen nuevos récords de altas temperaturas son Bélgica(41,8ºC), Alemania (41,5ºC), Luxemburgo (40,8ºC) y Holanda (40,7ºC), mientras que en Reino Unido tuvo su día de julio más caluroso con 38,1° C.
El Instituto Meteorológico de Bélgica emitió advertencias de "código rojo" en la mayor parte del país, aconsejando a la población a tomar precauciones adicionales debido a las "temperaturas extremadamente altas".
"El cambio climático ha aumentado la probabilidad y la severidad de los episodios de olas de calor en toda Europa", dijo el servicio meteorológico nacional británico.
¿Cuál es el impacto?
Las autoridades en Francia pidieron a los ciudadanos que eviten viajar y trabajen desde casa si es posible. Las guarderías infantiles fueron cerradas.
10 sencillos consejos para dormir bien cuando hace un calor infernal
El arquitecto responsable de la restauración de Notre-Dame advirtió que el calor extremo podría provocar el colapso del techo de la catedral si las juntas y la mampostería que sostienen el techo se secan.
Los reportes de medios franceses sugieren que 5 muertes pueden estar relacionadas con la ola de calor.
A muchos franceses les ha recordado lo ocurrido en agosto de 2003, cuando una ola de calor estuvo vinculada a las muertes de casi 15.000 muertes en todo el país.
En partes del norte de Alemania, algunos ríos y lagos se secaron. Y en Holanda, cientos de cerdos murieron a principios de esta semana después de que fallara un ventilador en una granja.
Una intensa ola de calor ya afectó a varias áreas de Europa el mes pasado, convirtiéndolo en el mes de junio más caluroso desde que hay registros.
Francia estableció un récord histórico de 46 ºC, según la Organización Meteorológica Mundial, y nuevos máximos se registraron también en República Checa, Eslovaquia, Austria, Andorra, Luxemburgo, Polonia y Alemania.
¿Es culpa del cambio climático?
Mientras que los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor, ocurren naturalmente, "la investigación muestra que con el cambio climático es probable que se vuelvan más comunes, tal vez que se produzcan con tanta frecuencia como cada año", según la Oficina Meteorológica de Reino Unido.
"Lo que tenemos en este momento es esta muy cálida corriente de aire que viene del norte de África y que trae consigo un clima inusualmente cálido", dijo.
"Pero sin el cambio climático no hubiéramos llegado a los picos que estamos alcanzando en este momento", le dijo Peter Stott, de la Oficina Meteorológica británica a BBC 5 Live.
Dicho departamento llevó a cabo un estudio el año pasado que encontró que Reino Unido tenía ahora 30 veces más probabilidades de experimentar olas de calor en comparación con el año 1750, debido a "la mayor concentración de dióxido de carbono (un gas de efecto invernadero) en la atmósfera".
"Esto es algo muy muy serio¨: las advertencias de las autoridades por la peligrosa ola de calor que azota a Estados Unidos y Canadá
Los registros que se remontan a finales del siglo XIX muestran que la temperatura promedio de la superficie de la Tierra ha aumentado aproximadamente un grado desde la industrialización.
Un instituto de climatología en Potsdam, Alemania, indicó que los cinco veranos más calurosos de Europa desde 1500 se registraron en el siglo XXI.
Los científicos han expresado su preocupación porque el calentamiento relacionado con el uso de combustibles fósiles tiene serias implicaciones para la estabilidad del clima del planeta.
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?