
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La escasez de agua es un problema creciente en Europa. Los eurodiputados quieren asegurar las fuentes de agua dulce de la UE promoviendo la reutilización de las aguas residuales en la agricultura.
Noticias Generales04/02/2020El crecimiento demográfico, la urbanización y el turismo han contribuido a la escasez de agua y las sequías que están afectando cada vez más a muchas áreas de Europa, especialmente a la región mediterránea.
Las fuentes de agua están bajo estrés y se espera que la situación empeore debido al cambio climático. Según una estimación, para 2030 la mitad de las cuencas fluviales de Europa podrían verse afectadas por la escasez de agua.
Para asegurar el suministro de agua dulce en Europa en los años venideros, los miembros del comité de medio ambiente del parlamento Europeo respaldaron el pasado 21 de enero un acuerdo informal alcanzado con el Consejo sobre una propuesta para la reutilización de aguas residuales. Las nuevas normas aún deberán ser aprobadas por el Parlamento y el Consejo para convertirse en ley.
Las nuevas normas tienen como objetivo promover el uso de aguas residuales tratadas para el riego agrícola, que representa aproximadamente la mitad del agua utilizada en la UE cada año. El aumento de la reutilización del agua en la agricultura podría ayudar a reducir la escasez de agua.
Para garantizar la seguridad de los cultivos, las nuevas reglas introducen requisitos mínimos para la calidad del agua, requieren un monitoreo frecuente y obligan a las plantas de tratamiento de aguas residuales a elaborar planes de gestión de riesgos. Las autoridades de los Estados miembros emitirían permisos para las plantas de tratamiento y verificarán el cumplimiento de las normas.
Por último, las normas uniformes a nivel de la UE nivelarían el campo de juego para los operadores de plantas de recuperación de aguas y los agricultores y evitarían obstáculos a la libre circulación de productos agrícolas.
Fuente: Ambientum
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país