
Reutilizar las aguas residuales en la agricultura.
La escasez de agua es un problema creciente en Europa. Los eurodiputados quieren asegurar las fuentes de agua dulce de la UE promoviendo la reutilización de las aguas residuales en la agricultura.
Noticias Generales04/02/2020
El crecimiento demográfico, la urbanización y el turismo han contribuido a la escasez de agua y las sequías que están afectando cada vez más a muchas áreas de Europa, especialmente a la región mediterránea.
Las fuentes de agua están bajo estrés y se espera que la situación empeore debido al cambio climático. Según una estimación, para 2030 la mitad de las cuencas fluviales de Europa podrían verse afectadas por la escasez de agua.
Para asegurar el suministro de agua dulce en Europa en los años venideros, los miembros del comité de medio ambiente del parlamento Europeo respaldaron el pasado 21 de enero un acuerdo informal alcanzado con el Consejo sobre una propuesta para la reutilización de aguas residuales. Las nuevas normas aún deberán ser aprobadas por el Parlamento y el Consejo para convertirse en ley.
Aguas residuales
Las nuevas normas tienen como objetivo promover el uso de aguas residuales tratadas para el riego agrícola, que representa aproximadamente la mitad del agua utilizada en la UE cada año. El aumento de la reutilización del agua en la agricultura podría ayudar a reducir la escasez de agua.
Para garantizar la seguridad de los cultivos, las nuevas reglas introducen requisitos mínimos para la calidad del agua, requieren un monitoreo frecuente y obligan a las plantas de tratamiento de aguas residuales a elaborar planes de gestión de riesgos. Las autoridades de los Estados miembros emitirían permisos para las plantas de tratamiento y verificarán el cumplimiento de las normas.
Por último, las normas uniformes a nivel de la UE nivelarían el campo de juego para los operadores de plantas de recuperación de aguas y los agricultores y evitarían obstáculos a la libre circulación de productos agrícolas.
Fuente: Ambientum


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta



Nuevo reporte de Copernicus muestra que el pasado mayo fue el segundo más cálido hasta ahora
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus

El acuerdo entre Chile y Noruega para la conservación de la Antártida
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento


Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich