
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
El Alto Representante de la UE para Política Exterior habla del ‘síndrome Greta’: “Está bien salir a manifestarse hasta que te piden contribuir a pagarlo”
Cambio Climático07/02/2020El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha advertido este miércoles de que hay que tomar conciencia de que la lucha contra el cambio climático tendrá unos costes que repercutirán en un endeudamiento para las próximas generaciones. Borrell ha puesto en tela de juicio que los jóvenes estén tan concienciados sobre la problemática climática. "Está bien salir a manifestarse hasta que te piden contribuir a pagarlo. Me gustaría saber si los jóvenes que salen a manifestarse en Berlín son conscientes de lo que valen esas medidas y si están dispuestos a rebajar su nivel de vida para subsidiar a los mineros polacos", ha asegurado sobre los costes que tendrán que afrontar los ciudadanos de la UE para atajar el cambio climático.
El jefe de la diplomacia europea se ha referido, irónicamente, al "síndrome Greta", en alusión a la activista sueca Greta Thunberg, indicando que los jóvenes tienen que saber que, más allá de manifestarse para pedir políticas medioambientales, deben ser conscientes de los costes que conllevan esas medidas.
Así se ha expresado el Alto Representante en una charla junto al exministro y eurodiputado español José Manuel García Margallo, con motivo de la presentación de sus Memorias heterodoxas en Bruselas.
Según Borrell, la clase política ha generado una sensación de que la lucha contra el cambio climático "no tiene coste", y ha advertido de que esta agenda de políticas debe llevar a reflexionar sobre el nivel de déficit que se deje a las generaciones futuras. Por ello, insiste en que hay que trasladar a las sociedades que la "disyuntiva" ahora es si generar mayor endeudamiento o luchar contra el cambio climático.
Algo similar ha señalado sobre el papel de la UE como actor geopolítico, uno de los objetivos que se marcó la nueva Comisión. "¿Están las sociedades europeas dispuestas a asumir la responsabilidad que implica ser una potencia geopolítica? ¿De verdad?", ha señalado Borrell, quien cree que una prueba para ver dicho compromiso será el control de embargo de armas en Libia, que se ha propuesto la UE para frenar el conflicto bélico en el país.
"Lo vamos a ver pronto, ¿estamos dispuesto a hacerlo o no?", ha subrayado Borrell, poniendo en duda que los Veintisiete puedan ser una potencia geopolítica si no pueden asegurar este embargo en Libia o comprometerse con la seguridad en el Sahel.
Asimismo, ambos políticos han reflexionado sobre el futuro de Europa y su relación con la ciudadanía, apuntando tanto Margallo como Borrell a que la UE tiene frente a sí el reto de ilusionar a los más jóvenes tras la crisis del euro. Para el dirigente socialista, la UE ha pasado de ser el "hada buena que repartía subvenciones" a una "madrastra mala" que impone austeridad y, ante ello, hay que "reconstruir la percepción de una Europa positiva" que, asume Borrell, no va a ser tarea fácil.
Fuente: El País (España)
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida