
Las tortugas comen cada vez más plástico al confundirlo con el color de sus alimentos
Las tortugas han sido las especies más afectadas gracias a la contaminación.
Biodiversidad14/02/2020
La contaminación de los mares y océanos es una de las mayores problemáticas ambientales que afecta y alarma a la sociedad moderna. Especialmente cuando se trata del impacto negativo del plástico en la fauna y flora marina del planeta. Esto ha sido uno de los aspectos más preocupantes para las organizaciones ambientales.
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Exeter (Reino Unido) y la Sociedad para la Protección de las Tortugas (Chipre), demostró que las tortugas verdes tienen mayores probabilidades de ingerir plástico tras confundirlo con las algas marinas que forman parte de su alimentación.
La Investigadora de la Universidad de Exeter, Emily Duncan afirmó que las “Investigaciones anteriores han sugerido que las tortugas laúd comen plástico que se parece a su presa de medusa, y queríamos saber si algo similar podría estar sucediendo con las tortugas verdes”.
La investigación reveló que el color del plástico estaría De acuerdo con el estudio, el color del plástico confunde a las especias marinas. Debido a su similitud con los colores: negro y verde característicos de algas y otras plantas marinas.
Cuidado de las tortugas
Preocupados por esta posibilidad, los investigadores examinaron las tripas de las tortugas de las playas de Chipre. Aquí se encontró una gran cantidad de plástico digerido. Incluyendo el alarmante caso de un animal con 183 piezas plásticas en su tracto intestinal.
“Las tortugas marinas son principalmente depredadores visuales, capaces de elegir alimentos por tamaño y forma. En este estudio encontramos pruebas sólidas de que las tortugas verdes prefieren el plástico de ciertos tamaños, formas y colores”, explicó Duncan.
La investigadora señaló que aunque el estudio no encontró pruebas sobre la responsabilidad del plástico en la muerte de las tortugas (ya que la mayoría tuvo interacción con redes de pesca), sí es considerada una de la causa de muerte de estas especies.
“Todas estas tortugas contenían plástico, con un número de piezas que oscilaba entre tres y 183. Investigaciones como esta nos ayudan a comprender qué comen las tortugas marinas y si ciertos tipos de plástico se ingieren más que otros”, destacó el profesor Brendan Godley, quien encabeza la estrategia de investigación de Exeter Marine.
Los investigadores concluyeron que este grave problema afecta a toda la fauna marina del planeta. Incluyendo algunas especies de tortugas declaradas en peligro de extinción. Dado que la ingesta de plástico tiene un impacto negativo en el desarrollo de los especímenes más pequeños.
“Es importante saber qué tipos de plástico podrían ser un problema particular. Así como destacar los problemas que pueden ayudar a motivar a las personas a continuar trabajando para reducir el consumo general de plástico”, concluyó el estudio.
Fuente: ignis natura


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino



Petroleros y Trump: Las amenazas para un tratado global sobre plásticos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump

Científicos detectan que el glaciar argentino Perito Moreno se prepara para un retroceso de varios kilómetros
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
