
Las tortugas comen cada vez más plástico al confundirlo con el color de sus alimentos
Las tortugas han sido las especies más afectadas gracias a la contaminación.
Biodiversidad14/02/2020
La contaminación de los mares y océanos es una de las mayores problemáticas ambientales que afecta y alarma a la sociedad moderna. Especialmente cuando se trata del impacto negativo del plástico en la fauna y flora marina del planeta. Esto ha sido uno de los aspectos más preocupantes para las organizaciones ambientales.
Un reciente estudio realizado por la Universidad de Exeter (Reino Unido) y la Sociedad para la Protección de las Tortugas (Chipre), demostró que las tortugas verdes tienen mayores probabilidades de ingerir plástico tras confundirlo con las algas marinas que forman parte de su alimentación.
La Investigadora de la Universidad de Exeter, Emily Duncan afirmó que las “Investigaciones anteriores han sugerido que las tortugas laúd comen plástico que se parece a su presa de medusa, y queríamos saber si algo similar podría estar sucediendo con las tortugas verdes”.
La investigación reveló que el color del plástico estaría De acuerdo con el estudio, el color del plástico confunde a las especias marinas. Debido a su similitud con los colores: negro y verde característicos de algas y otras plantas marinas.
Cuidado de las tortugas
Preocupados por esta posibilidad, los investigadores examinaron las tripas de las tortugas de las playas de Chipre. Aquí se encontró una gran cantidad de plástico digerido. Incluyendo el alarmante caso de un animal con 183 piezas plásticas en su tracto intestinal.
“Las tortugas marinas son principalmente depredadores visuales, capaces de elegir alimentos por tamaño y forma. En este estudio encontramos pruebas sólidas de que las tortugas verdes prefieren el plástico de ciertos tamaños, formas y colores”, explicó Duncan.
La investigadora señaló que aunque el estudio no encontró pruebas sobre la responsabilidad del plástico en la muerte de las tortugas (ya que la mayoría tuvo interacción con redes de pesca), sí es considerada una de la causa de muerte de estas especies.
“Todas estas tortugas contenían plástico, con un número de piezas que oscilaba entre tres y 183. Investigaciones como esta nos ayudan a comprender qué comen las tortugas marinas y si ciertos tipos de plástico se ingieren más que otros”, destacó el profesor Brendan Godley, quien encabeza la estrategia de investigación de Exeter Marine.
Los investigadores concluyeron que este grave problema afecta a toda la fauna marina del planeta. Incluyendo algunas especies de tortugas declaradas en peligro de extinción. Dado que la ingesta de plástico tiene un impacto negativo en el desarrollo de los especímenes más pequeños.
“Es importante saber qué tipos de plástico podrían ser un problema particular. Así como destacar los problemas que pueden ayudar a motivar a las personas a continuar trabajando para reducir el consumo general de plástico”, concluyó el estudio.
Fuente: ignis natura


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023

Sensación térmica de más de 60 grados: por qué en las favelas de Río hace más calor
Las periferias brasileñas pueden registrar temperaturas hasta 8 °C más altas que en barrios vecinos. El cambio climático agrava las desigualdades y afecta intensamente a los afrodescendientes

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos

Latigazos hidroclimáticos, la nueva cara del cambio climático
Los nuevos eventos climáticos extremos son de carácter súbito, fulgurante y brutal: en invierno se registran precipitaciones sin precedentes; en verano calor extremo y sequía, lo que alimenta los grandes incendios