
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
La Tierra está siendo gravemente afectada por la contaminación. Es por eso que deberíamos tomar conciencia sobre estos 11 datos de la misma.
Contaminaciones24/02/2020
Se calcula que alrededor de 6000 millones de kilogramos de basura son tirados al océano anualmente y gran parte de esos residuos son plásticos. Esto provoca la muerte de miles de especies: mamíferos, crustáceos y peces.
La población del país norteamericano compone el 5% de la población mundial. Usa un 25% de los recursos del planeta y genera el 30% de basura que se produce en todo el planeta, siendo así el país que más contribuye a la contaminación.
El aire alrededor del mundo está tan contaminado, que se calcula que 1 de cada 8 muertes está ligada directamente a ello. Bombay y China tienen tanto nivel de polución en el aire que el solo respirar ya afecta en gran medida al organismo.
Tras el tsunami de 2011, Japón atravesó una crisis nuclear, de las que tienen pocos precedentes: alrededor de 11 millones de litros de agua con radiactividad fueron arrojados al Océano Pacífico.
Uno de los países con mayor cantidad de contaminación en agua es China, país que alberga gran porcentaje de la población mundial. Se estima que alrededor de 300 millones de muertes al año se dan por consumo de agua.
La Organización Mundial de la Salud presentó un informe en el que indicaron que alrededor de un millón de personas de Ciudad de México, poseen algún padecimiento en su respiración producto de la contaminación.
A pesar de contar con menos de ¼ de la población de Argentina, Botsuana es el segundo país más contaminado del mundo. ¿Los principales motivos? La deforestación y la industria minera.
Una gran cantidad de niños de Kabwe, la capital de Zambia, poseen en su sangre una cantidad de 5 a 10 veces mayor a lo considerado peligroso. Dicho país tiene una de las tasas de mortalidad infantil más altas del mundo.
Desde 1920 se realizan investigaciones en las que se estudia la composición del organismo. Dichos estudios son llevados a cabo hoy en día y evidencian la presencia de sustancias químicas que no estaban en el cuerpo por aquellos años.
Fuente: La 100 Radio (Argentina)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023