
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Pontevedra ha sustituido el ruido de los motores de los coches se ha sustituido por el canto de los pájaros y las conversaciones de las personas que pasean por sus calles.
Movilidad y transporte26/02/2020En Pontevedra, una ciudad gallega de 85.000 habitantes, no se escuchan motores ni bocinas, las calles ahora son más humanas. Los coches y las motos han dejado de ocupar el espacio público de la ciudad. Ahora puedes cruzar toda la ciudad a pie en 25 minutos.
Miguel Anxo Fernández Lores es el alcalde de Pontevedra desde 1999. Su filosofía es: “tener un coche no te da derecho a ocupar el espacio público“. Después de 12 años en la oposición, se convirtió en alcalde, en sólo un mes ya había peatonalizado los 300.000 metros cuadrados de su centro histórico, pavimentando las calles con losas de granito.

El centro histórico de Pontevedra pasó de estar lleno de coches, de ser una zona marginal, en declive, contaminada, a ser una zona revitalizada, ganando población (12.000 habitantes), donde la gente quiere vivir.
Donde se permite el tráfico se tomaron medidas para hacerlo más eficiente. Por ejemplo se eliminaron los aparcamientos en las calles, ya que su búsqueda genera una gran contaminación, por lo que se crearon 1.686 plazas de aparcamiento subterráneas o en la periferia de la ciudad. Se eliminaron los semáforos en favor de las rotondas. Además, no se puede circular a más de 30 km/h. No hay ORA, ni zonas de carga y descarga, ni autobuses públicos. Sólo se permite circular por el centro a vehículos con párking o que realizan un servicio o gestión rápida. Con estas y otras medidas han conseguido reducir las emisiones de CO2 un 70%.

La principal queja sobre el plan es que ha provocado una congestión en la periferia de las zonas sin tráfico y que no hay suficientes plazas de aparcamiento.
Pero también hay que tener en cuenta que estos proyectos no se realizan de un día para otro, y más cuando el ayuntamiento de Pontevedra no ha recibido subvenciones externas para llevarlo a cabo. Un ejemplo para el resto de las ciudades. Desde 2011 no se registrar ni un muerto por accidente de tráfico.
Los pequeños comercios también se han visto beneficiados, manteniendo sus negocios y aumentando las ventas.
Pontevedra cumple los niveles exigidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más estrictos que los de la Unión Europea (UE).
La ciudad ha recibido el Premio Hábitat de la ONU en 2014, el Premio Intermodes 2013 y el Premio Active Design en 2015.
Fuente: Eco inventos

El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?

Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?

Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro


Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares



¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP