
Ponferrada lanza una campaña contra las colillas
La campaña medioambiental del Ayuntamiento invita a dejar de tirar colillas a las calles de Ponferrada
Contaminaciones06/03/2020
El Ayuntamiento de Ponferrada pone en marcha la campaña ‘Gestos que marcan’, que busca concienciar a las ponferradinas y a los ponferradinos sobre el grave efecto que tiene en el entorno un gesto tan habitual como el de arrojar una colilla al suelo, informa el Ayuntamiento en nota de prensa
La campaña, que se apoyará principalmente en la hostelería de Ponferrada, y cuenta con la colaboración altruista de ‘Clown colillas’ y del grupo Orbanajo, consistirá fundamentalmente en la colocación de carteles y en la distribución de cartas a los propietarios de los negocios, con el objetivo de que se impliquen en la sensibilización con este gran problema ambiental, recordando, asimismo, la obligatoriedad de mantener limpio el espacio en el que desarrollan su actividad. Si no diese resultado esta campaña, la concejalía no descarta pasar a medidas más coercitivas, como multas.
Las colillas son los residuos que se encuentran con mayor frecuencia en la naturaleza, porque su pequeño tamaño permite que se dispersen con mucha facilidad a las alcantarillas o directamente a los ríos. Una vez allí, cada colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua dulce con las sustancias acumuladas en los filtros, tales como cadmio, arsénico, alquitrán, amoniaco… Sustancias que, además, son bioacumulables.
No obstante, la Concejalía de Medio Ambiente de Ponferrada recuerda que es responsabilidad de todos utilizar papeleras y ceniceros para cuidar de nuestro entorno, por lo que se pretende llevar el mensaje a toda la población a través de la cartelería y con la caracterización de sumideros, por parte del grupo de voluntarios, en los que se podrá ver una tortuga con la leyenda ‘El mar empieza aquí, no tires nada al suelo’.
Fuente: Ser (Castilla y León, España)


Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad


Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente

Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”

Oiltanking reportó un nuevo derrame de petróleo en el Mar Argentino
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023


Los países europeos recortan sus ayudas: ¿Qué significa esto para los fondos climáticos?
Los cambios políticos, el aumento de los gastos de Defensa y el desplazamiento de la atención hacia las prioridades nacionales han hecho que muchos presupuestos europeos de ayuda a la financiación climática se hayan recortado recientemente

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global