
La población puede depositar residuos orgánicos en 15 compostadores comunitarios repartidos por la ciudad y recibir abono orgánico a cambio de su participación

La población puede depositar residuos orgánicos en 15 compostadores comunitarios repartidos por la ciudad y recibir abono orgánico a cambio de su participación

Este domingo se llevará adelante en la constanera comodorense una jornada de recuperación de reciclables que tendrá múltiples actividades y premios para los participantes

Las cifras y datos de la gestión de los residuos que todos los días generan los 3 millones de habitantes de la Ciudad de Buenos Aires ejemplifican la magnitud de la logística implementada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana

Con ellas, se frabricarán ladrillos ecológicos en Mendoza. La campaña se realizó en apenas seis cuadras. Lo que se viene

Una vez que enteraron del terrible impacto medioambiental que provocan las miles de colillas que se tiran sin desparpajo se vieron en la obligación de actuar de inmediato. En qué consiste la iniciativa de Natalina Barros Fabani y Candela Duarte Baschini

"La idea no es ir contra el tabaquismo, sino que el fumador sea responsable de su residuo", dijo Marina en diálogo a CLG

La campaña medioambiental del Ayuntamiento invita a dejar de tirar colillas a las calles de Ponferrada

¿Por qué se mandó una delegación a Belém? ¿Quiénes fueron? ¿Qué objetivos se propusieron?

La activista climática argentina y cofundadora de Jóvenes por el Clima llevó adelante su columna desde la COP30, la cumbre del cambio climático, que se realiza en Belém, Brasil, y reúne a los líderes mundiales.

¿Qué nos revelan la huella de carbono oculta? ¿Es el diseño pasivo o es funcional? ¿Cómo será el verdadero futuro de la energía fotovoltaica?

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP