
Presentan zapatos deportivos con material reciclable
John Hoke, director de diseño de Nike dijo que "se trata de descubrir cómo aprovechar al máximo el material, la energía y el carbono"
Noticias Generales06/03/2020
La marca deportiva Nike apostó a la moda sostenible al revelar su primera colección de zapatos hechos con material reciclable.
Según el portal web La República, se trata de las nuevas Vapor Max 2020, que son parte de un proyecto experimental para reducir el impacto de sus productos en el carbono.
John Hoke, director de diseño de Nike dijo que "se trata de descubrir cómo aprovechar al máximo el material, la energía y el carbono".
"Ha cambiado la forma en que vemos los materiales, ha cambiado la forma en que vemos la estética de nuestro producto, ha cambiado la forma en que nos acercamos a armar el producto", agregó.
Los zapatos deportivos están hechos de material reciclado en un 75%, en el que están incluidas botellas de agua de plástico, camisetas y restos de textiles.
La industria de la moda es la segunda consumidora de agua y responsable del 10% de la huella de carbono. Así, Nike ha decidido trabajar en pro del ambiente con el diseño de estos zapatos que estarán presentes en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
"Utilizamos los residuos de la fábrica sí, pero también tenemos desde hace 25 años un programa a través del cual juntamos los zapatos usados", cuenta Seana Hannah, vicepresidenta de Innovación Sustentable de Nike, durante el Foro en Nueva York.
También presentaron las "Air Zoom BB NXT", tenis especiales para baloncesto que serán utilizados por la nueva generación del 'Dream Team' en los Juegos Olímpicos.
De igual manera fue presentada el equipamiento que lucirán las selecciones de skateboard de Estados Unidos, Francia y Brasil, con un 100% poliéster reciclado y diseñadas en colaboración con el artista holandés Parra, en el debut olímpico de este deporte.
Luego de haber terminado los Juegos Olímpicos, los Nike Vapormax estarán a la venta. Los colores vistos hasta el momento son tono azul helado con manchas para la delegación norteamericana.
También presentaron las "Air Zoom BB NXT", tenis especiales para baloncesto que serán utilizados por la nueva generación del 'Dream Team' en los Juegos Olímpicos.
De igual manera fue presentada el equipamiento que lucirán las selecciones de skateboard de Estados Unidos, Francia y Brasil, con un 100% poliéster reciclado y diseñadas en colaboración con el artista holandés Parra, en el debut olímpico de este deporte.
Luego de haber terminado los Juegos Olímpicos, los Nike Vapormax estarán a la venta. Los colores vistos hasta el momento son tono azul helado con manchas para la delegación norteamericana.
Fuente: El Universal


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
