
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
La “compu” se convirtió en la oficina de los que trabajan desde casa en medio de la pandemia.
Noticias Generales18/03/2020Ante la expansión del coronavirus muchos tucumanos trasladaron su oficina a la casa, siguiendo las recomendaciones del Gobierno nacional. En esos casos, la computadora pasó a convertirse en el medio más importante para cumplir la jornada laboral a distancia.
A veces solemos llevar la notebook a todos lados y con ella transportamos bacterias. La marca Acer especificó algunos consejos para mantener los equipos relucientes y desinfectarlos en medio de la pandemia.
Un paño seco de microfibra, alcohol isopropílico, aire comprimido e hisopos funcionan para el objetivo. Antes de limpiar nuestro equipo debemos lavarnos las manos con agua y con jabón. Luego, se puede usar alcohol en gel.
Se recomienda comenzar por la parte externa del equipo y avanzar a la interna. El estado de nuestra computadora dependerá del cuidado que le demos: si solemos transportarla dentro de una funda o quizá la dejamos expuesta a la suciedad y el contacto con mascotas. El proceso de todas formas es similar.
Primero, con la notebook cerrada se puede comenzar por limpiar con aire comprimido todas las grietas y hendiduras presentes en el teclado, ventilación y puertos USB o HDMI. Luego, sigue el exterior del equipo y se recomienda tener paciencia. No es bueno rociar directamente con algún producto de limpieza. Lo ideal es descargar el producto en un paño de microfibra y recién ahí pasarlos por la computadora. Otra opción es limpiarla con hisopos con un poco de alcohol isopropílico (una solución que se consigue en los locales de venta de insumos tecnológicos). Este método será el más eficiente para limpiar el espacio entre las teclas y desinfectarlas.
Para la parte más sensible del equipo debemos usar un paño seco de microfibra y evitar cualquier producto. No se debe usar una toalla o un pañuelo de papel. Hay que deslizar el paño presionando suavemente la pantalla y siempre en la misma dirección. En caso de que haya marcas de dedos que no salen, recién ahí se debe intentar humedeciendo el paño de microfibra con agua destilada. Por ultimo, se debe apagar el equipo, asegurarse de que no esté conectado a la corriente y limpiar la zona afectada de la pantalla.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida