
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Después de 2 años de funcionamiento, uno de los proyectos más interesantes de la administración municipal de Friburgo, presenta los primeros resultados: gracias a una mezcla de tecnologías y diseño sostenible, la Rathaus produce en un año casi la misma cantidad de energía que consume.
Construcción sustentable21/03/2020¿El edificio de energía cero más grande de Europa? La Rathaus en Stühlinger, uno de los tres edificios en los que se divide el Ayuntamiento de Friburgo. Verdadera perla de la construcción ecológica moderna, el edificio fue inaugurado en 2017, después de tres años de construcción, con una clara esperanza: poder tener un lugar de trabajo que fuera también una bandera del compromiso con el clima y el medio ambiente de la ciudad.
De hecho, desde hace algún tiempo, Friburgo, el centro urbano del suroeste de Alemania, ha lanzado ambiciosas políticas verdes que la han convertido en una especie de meca sostenible del Viejo Continente. La administración municipal se ha centrado principalmente en las energías renovables (aquí, por ejemplo, se encuentra uno de los primeros y más grandes distritos solares de Europa, el distrito de Vaubau) y el verde público, y a lo largo de los años los coches privados han dejado espacio para las bicicletas, las rutas peatonales y el transporte público.
En el primer año completo de funcionamiento, 2018, el objetivo energético casi se ha alcanzado. Los expertos están convencidos de que si se adoptan nuevas medidas en relación con los déficits y los potenciales de optimización identificados durante las fases de seguimiento, la misión se completará al 100%.
Un compromiso que le ha valido al municipio más de un reconocimiento. ¿Qué mejor símbolo que un edificio municipal de energía cero podría representar los esfuerzos de la administración?
Hoy en día, la Rathaus de Stühlinger cuenta con 840 empleados en una superficie neta de 22.650 metros cuadrados. En cuanto a la instalación, los arquitectos optaron por una mezcla de soluciones “renovables”: el edificio cuenta con fachadas fotovoltaicas integradas, paneles solares y colectores híbridos (termofotovoltaicos) en el tejado, bombas de calor subterráneas, un sistema geotérmico de baja entalpía y sistemas de ventilación con recuperación de calor.
Para edificios de este tamaño, un balance energético anual equilibrado -o positivo- es un reto, porque el edificio es grande y compacto. Como resultado, el área disponible para la generación de energía local a través de la energía fotovoltaica disminuye en comparación con el área total. Pero el Ayuntamiento de Friburgo demuestra que todavía es posible alcanzar el objetivo.
Dr. Peter Engelmann, del Fraunhofer ISE.
Engelmann está a cargo del proyecto para monitorear el funcionamiento del nuevo edificio de energía cero. El Instituto Alemán, junto con sus socios Stadt Freiburg, Badenova y DS-Plan, ha desarrollado herramientas ad hoc para la planificación y el control de la eficiencia energética, que también permiten optimizar los perfiles dinámicos de carga de la demanda y la producción de energía.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas