
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Calidad del aire de Lima alcanzó los 15 µg/m3 de material particulado fino. En 2018, el pico fue de 75 µg/m3
Noticias Generales27/03/2020Con la declaración del estado de emergencia en el país con el objetivo de contener el Covid-19, la calidad del aire en Lima mejoró notablemente, reveló el Ministerio del Ambiente según los resultados de la estación de calidad de aire del distrito de San Juan de Lurigancho.
Según manifestaron, en coordinación con Senamhi y el Minam, se realizaron mediciones a las 8:00 de la mañana en esta estación y se obtuvieron los valores mas bajos del material particulado fino en el aire.
Así, las mediciones de los días 16,17 y 18 de marzo -los tres primeros días de cuarentena- arrojaron cifras de 35 µg/m3, 24 µg/m3 y 15 µg/m3 de material particulado fino en el aire, logrando una tendencia a la baja, conforme se implementa la restricción de libre tránsito.
Estos niveles significaron una reducción de hasta cinco veces pues, según reveló el Minam durante el 2018 y 2019 se alcanzaron niveles de 75 µg/m3 y 44 µg/m3, respectivamente con mediciones realizadas a la misma hora y en la misma estación de Lima Este.
“La reducción de las concentraciones de este contaminante, está relacionada a una mejora gradual de la calidad del aire en la ciudad, acrecentada aún más, con el efecto de la reducción de emisiones por la supresión de los vehículos particulares y públicos debido a la cuarentena. Se espera que la tendencia a la baja se mantenga durante los próximos días”, manifestó el Ministerio del Ambiente.
Fuente: Gestión (Perú)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida