
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Calidad del aire de Lima alcanzó los 15 µg/m3 de material particulado fino. En 2018, el pico fue de 75 µg/m3
Noticias Generales27/03/2020Con la declaración del estado de emergencia en el país con el objetivo de contener el Covid-19, la calidad del aire en Lima mejoró notablemente, reveló el Ministerio del Ambiente según los resultados de la estación de calidad de aire del distrito de San Juan de Lurigancho.
Según manifestaron, en coordinación con Senamhi y el Minam, se realizaron mediciones a las 8:00 de la mañana en esta estación y se obtuvieron los valores mas bajos del material particulado fino en el aire.
Así, las mediciones de los días 16,17 y 18 de marzo -los tres primeros días de cuarentena- arrojaron cifras de 35 µg/m3, 24 µg/m3 y 15 µg/m3 de material particulado fino en el aire, logrando una tendencia a la baja, conforme se implementa la restricción de libre tránsito.
Estos niveles significaron una reducción de hasta cinco veces pues, según reveló el Minam durante el 2018 y 2019 se alcanzaron niveles de 75 µg/m3 y 44 µg/m3, respectivamente con mediciones realizadas a la misma hora y en la misma estación de Lima Este.
“La reducción de las concentraciones de este contaminante, está relacionada a una mejora gradual de la calidad del aire en la ciudad, acrecentada aún más, con el efecto de la reducción de emisiones por la supresión de los vehículos particulares y públicos debido a la cuarentena. Se espera que la tendencia a la baja se mantenga durante los próximos días”, manifestó el Ministerio del Ambiente.
Fuente: Gestión (Perú)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil