
Se priorizarán diseños cómodos y una producción sostenible, anticipan especialistas. La moda pierde su lugar de privilegio.
Se priorizarán diseños cómodos y una producción sostenible, anticipan especialistas. La moda pierde su lugar de privilegio.
Los artículos de eficiencia energética, como paneles y termotanques tuvieron un repunte de ventas online exclusivamente.
José Manuel Hernández, portavoz regional de Ecologistas en Acción y uno de los miembros más veteranos de la organización en Ciudad Real, habla de la “economía circular” y de los objetivos a alcanzar para garantizar la sostenibilidad. “Aprendamos” dice a la sociedad en el Día Mundial del Medio Ambiente
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas respiran aire con altos niveles de contaminantes. En la Ciudad de Buenos Aires, estos gases tóxicos están muy por encima de los niveles recomendados
Los niños pueden aprender a respetar el medioambiente realizando manualidades con materiales que tengan en casa y a los que le puedan dar una segunda vida. A continuación proponemos unas sencillas actividades para que los más pequeños tomen conciencia de la importancia de cuidar el planeta y, además, se diviertan.
Al programa del Inta se sumó ahora una propuesta del Ministerio de Agricultura de la Provincia, que ya cuenta con más de 80.000 hogares inscriptos. El objetivo es ayudar a la economía y concientizar sobre la alimentación
Varios estudios plantean la existencia de un vínculo entre la contaminación y los efectos más severos de la COVID-19. La directora del BC3, María José Sanz, nos ofrece algunas claves.
Si crees que comprar en línea es más ecológico que conducir a una tienda, piénsalo de nuevo.
A pesar de que en ciudades como Madrid ha mejorado la calidad del aire, en las últimas semanas ha aumentado el uso de plásticos desechables.
Tras conocer que algunos países están usando la pandemia del COVID-19 para relajar sus políticas de protección al medioambiente, un experto en derechos humanos las califica de irracionales, irresponsables y peligrosas
La pandemia COVID-19 nos recuerda de manera contundente nuestra relación desestructurada con la naturaleza.
Los desplazamientos ciclistas se han reforzado en muchas ciudades del mundo.
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?