
Se priorizarán diseños cómodos y una producción sostenible, anticipan especialistas. La moda pierde su lugar de privilegio.

Se priorizarán diseños cómodos y una producción sostenible, anticipan especialistas. La moda pierde su lugar de privilegio.

Los artículos de eficiencia energética, como paneles y termotanques tuvieron un repunte de ventas online exclusivamente.

José Manuel Hernández, portavoz regional de Ecologistas en Acción y uno de los miembros más veteranos de la organización en Ciudad Real, habla de la “economía circular” y de los objetivos a alcanzar para garantizar la sostenibilidad. “Aprendamos” dice a la sociedad en el Día Mundial del Medio Ambiente

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada diez personas respiran aire con altos niveles de contaminantes. En la Ciudad de Buenos Aires, estos gases tóxicos están muy por encima de los niveles recomendados

Los niños pueden aprender a respetar el medioambiente realizando manualidades con materiales que tengan en casa y a los que le puedan dar una segunda vida. A continuación proponemos unas sencillas actividades para que los más pequeños tomen conciencia de la importancia de cuidar el planeta y, además, se diviertan.

Al programa del Inta se sumó ahora una propuesta del Ministerio de Agricultura de la Provincia, que ya cuenta con más de 80.000 hogares inscriptos. El objetivo es ayudar a la economía y concientizar sobre la alimentación

Varios estudios plantean la existencia de un vínculo entre la contaminación y los efectos más severos de la COVID-19. La directora del BC3, María José Sanz, nos ofrece algunas claves.

Si crees que comprar en línea es más ecológico que conducir a una tienda, piénsalo de nuevo.

A pesar de que en ciudades como Madrid ha mejorado la calidad del aire, en las últimas semanas ha aumentado el uso de plásticos desechables.

Tras conocer que algunos países están usando la pandemia del COVID-19 para relajar sus políticas de protección al medioambiente, un experto en derechos humanos las califica de irracionales, irresponsables y peligrosas

La pandemia COVID-19 nos recuerda de manera contundente nuestra relación desestructurada con la naturaleza.

Los desplazamientos ciclistas se han reforzado en muchas ciudades del mundo.


La contaminación ambiental se redujo notablemente en el Gran San Miguel de Tucumán durante las últimas tres semanas, en el marco de la cuarentena establecida por la pandemia de coronavirus.

La gestión de residuos debe ser considerada un servicio público urgente y esencial en el marco de la pandemia de COVID-19 con el fin de minimizar posibles impactos secundarios sobre la salud y el medio ambiente.

Durante los “movilizadores” meses que transcurrieron de este 2020 hemos aprendido que para atravesar grandes crisis se necesita de la cooperación de todos; de Conciencia –y empatía- colectiva; nos lo ha enseñado un diminuto intruso oriundo de una gran familia de virus.

El fenónemo se puede ver a través de imágenes satelitales, y se observa principalmente en la zona del sudeste asiático, Europa y Brasil, donde la contaminación descendió de manera increíble.

¿Será el año en el que salvaremos a las abejas? Si es así, lo habrá conseguido el COVID-19 y el confinamiento para combatirlo.

La famosa primatóloga británica Jane Goodall, de 86 años, ha dedicado su vida a la defensa de los animales y el medio ambiente.

Mantenernos ocupados y lograr hacer del tiempo algo productivo y creativo puede ser muy fácil y divertido.

La reducción de la contaminación gracias al confinamiento está generando efectos sorprendentes en la Naturaleza

La ciudad se está convirtiendo en un lugar verde y salvaje tras el decreto de estado de alarma

En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto invernadero y fuente de nutrientes para plantas y cultivos, entre las ventajas.

Que vivimos en una sociedad convulsa parece un hecho indubitable.

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

